Extienden alerta verde por 48 horas en Honduras

07 Thursday July 2011 @ 08:33 AM CST

TEGUCIGALPA, HONDURAS

Las lluvias no cesan y las alertas decretadas por las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) también se han extendido.

Tras conocer el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Copeco informó sobre la ampliación de la alerta verde decretada tres días atrás para 12 departamentos.

A partir de la 1:00 de la tarde de ayer, la alerta se extendió por 48 horas más.

Los departamentos donde se continuará con la medida preventiva son: Gracias a Dios, Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, Intibucá, Choluteca, Valle, La Paz, Lempira, Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara. Asimismo, Copeco y la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula extienden la alerta a los municipios que se ubican en la cuenca del río Ulúa, debido a que se registran niveles altos en todas las estaciones telemétricas y este sector puede ser afectado por las inundaciones.

Los municipios aledaños a la cuenca, entre ellos Potrerillos, Pimienta, Villa Nueva y San Manuel, en el departamento de Cortés, deben estar en constante monitoreo por parte de las autoridades.

También se encuentran en alerta verde los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en el departamento de Yoro, y el Ramal del Tigre en el departamento de Atlántida, donde existe la posibilidad de desbordamiento, especialmente en las zonas más vulnerables de la cuenca del río Ulúa.

De acuerdo con los análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias se deben a una vaguada en los niveles bajos de la atmósfera, que se encuentra en el Pacífico e interactúa con la onda tropical número seis, la cual ya pasó por el territorio hondureño, pero ha dejado algunos remanentes.

Ante las condiciones adversas, Copeco recomienda a la población abstenerse de cruzar los ríos, riachuelos y quebradas cuando los niveles de las aguas estén muy elevados.

Además de eso, deben mantenerse vigilantes del comportamiento de los cauces de ríos, arroyos y quebradas, así como de la estabilidad de laderas con la finalidad de evitar nuevas pérdidas de vidas humanas.

SAN PEDRO SULA, HONDURAS
Las lluvias seguirán en todo el país y para prevenir cualquier emergencia, la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, amplió por dos días más la alerta verde emitida el lunes. Esta abarca un departamento más.

La medida preventiva abarca a Gracias a Dios, Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, Intibucá, Choluteca, Valle, La Paz, Lempira, Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara.

Copeco y la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula extienden la alerta a los municipios en la cuenca del río Ulúa, pues registran niveles altos, y el Valle de Sula podría ser perjudicado.

Según el documento emitido por Copeco, las autoridades locales y los vecinos de Potrerillos, Pimienta, Villanueva y San Manuel en Cortés deben mantener el monitoreo constante.

Además: El Progreso, Santa Rita y El Negrito en el departamento de Yoro y el Ramal del Tigre en Atlántida, donde existe la posibilidad de desbordamiento, especialmente en las zonas más vulnerables.

Las recomendaciones

Copeco les recuerda a los Comités de Emergencia Municipal, Codem, y Comités de Emergencia Local, Codel, vigilar permanentemente mientras dure la alerta y a la población que esté pendiente del comportamiento de los ríos y quebradas de todo el país.

Además les solicita a los ciudadanos mantenerse atentos a los comunicados que para efectos de prevención y seguridad emitan los organismos oficiales de atención de emergencias.

También determinar y priorizar la necesidad de evacuar los sitios de mayor riesgo y, si es necesario, podar árboles cuando no se experimenten lluvias o actividad eléctrica.

Seis muertos por lluvias en Honduras

Hasta la fecha las autoridades registran ya seis personas muertas productos de las lluvias en todo el país. Las primeras cuatro víctimas se ahogaron en Tocoa, Colón, mientras cruzaban en una balsa ramal del río Aguán. La quinta víctima que se reportó fue de un niño de 11 años que fue arrastrado por la corriente de una quebrada en la comunidad de El Porvenir, municipio de San José, Copán. Y una niña de tres años se convirtió ayer en la víctima mortal número seis a causa de las lluvias.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Incomunicados en Valle

COSTA DE LOS AMATES, ALIANZA, HONDURAS
El caudal del río Goascorán, en la zona de la Costa de los Amates se mantiene en niveles elevados, lo que impide el inicio de la construcción de las pilastras que sostendrán la estructura metálica.

Las continuas lluvias en las partes altas es lo que impide que el caudal pueda reducir, por lo que es imposible iniciar con las obras que se requieren antes de la instalación del puente Bailey.

Los vecinos comienzan a desesperarse, pues a diario se ven obligados a cruzar el afluente en lanchas. Las personas de la tercera edad son las que más sufren ante las dificultades que les genera la travesía. María Melara, de 68 años, explicó que tras varios días incomunicados, decidió pasarse al otro lado, pese a los nervios que le provoca viajar en lancha.

"Hasta ahora me atrevo a cruzar, porque con solo pensar que me trasladaré en lancha me causa pánico y no puedo dominar los nervios pensando en que se va a dar vuelta", dijo la anciana.

Unas 2,500 personas son las que se trasladan a diario entre un extremo a otro, en el sector de la Costa de los Amates, unos 1,000 son trasladados en lanchas de la Naval y el resto en lanchas privadas que han comenzado a prestar el servicio a un costo de 10 lempiras por persona.

Recuento de daños

La gobernadora del departamento de Valle, Luz Arely Valdez, dijo que son 550 familias las afectadas con la interrupción del paso.

Los afectados suman unas 2,365 personas, que necesitan alimentos para poder superar la crisis de granos que se registrará en la zona con la pérdida de los cultivos.

Entre los afectados se encuentran los alumnos de la escuela Ramón Amaya Amador, quienes hace tres años se han visto afectados con la interrupción del paso como consecuencia de las lluvias.

-------------------------------------------------------------

Copeco extiende Alerta verde en 13 departamentos


TEGUCIGALPA.- Autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), ampliaron ayer la Alerta verde por 48 horas, debido a que continuarán las lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica, que aumentará la saturación del suelo en la mayor parte del país, producto de una vaguada en los niveles bajos, medios y altos de la atmósfera

Alerta verde por 48 horas.
La alerta verde se extiende para los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, Intibucá, Choluteca, Valle, La Paz, Lempira, Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara.
Copeco declaró Alerta verde el lunes en 12 departamentos del país, debido al paso de la onda tropical número seis por el territorio hondureño.
Asimismo, Copeco en conjunto con la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula, extiende la alerta a los municipios que se ubican en la cuenca del río Ulúa, debido a que se registran niveles altos en todas las estaciones telemétricas y el Valle de Sula podría ser afectado.

Según Copeco, los municipios aledaños a la cuenca del río Ulúa donde las autoridades locales y los vecinos de la zona deben mantener monitoreo constante son: Potrerillos, Pimienta, Villanueva, y San Manuel en el departamento de Cortés.
Asimismo, El Progreso, Santa Rita y El Negrito en el departamento de Yoro y el Ramal del Tigre en el departamento de Atlántida, donde existe la posibilidad de desbordamiento, especialmente en las zonas más vulnerables de la cuenca del río Ulúa.
Por lo tanto, Copeco recomienda a la población que en las zonas donde se produzcan lluvias y se observe incremento en el caudal de ríos, riachuelos o quebradas, abstenerse de cruzarlas; a las personas que viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos, mantenerse vigilantes del comportamiento de los cauces de ríos, arroyos y quebradas, así como de la estabilidad de laderas cercanas a su vivienda.

Además, mantenerse atentos a los comunicados que para efectos de prevención y seguridad emitan los organismos oficiales de atención de emergencias; determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de mayor riesgo.
También, mantener los grupos familiares unidos y previamente organizados ante cualquier situación de emergencia; podar árboles, en el momento en que no se experimenten lluvias o actividad eléctrica; y estar pendiente de la continuidad de las lluvias ya que se podrían producir deslizamientos e inundaciones por la saturación en los suelos.
Por lo tanto, se instruye a las Oficinas Regionales de Copeco a nivel nacional proceder de inmediato a mantener un monitoreo constante de la situación en su jurisdicción e informar a la oficina central de cualquier situación anómala que se presente.
Copeco recuerda a los Codem y Codel monitorear y vigilar permanentemente mientras dure la alerta, y a la población en general estar pendiente del comportamiento de los ríos y quebradas de todo el país.

MUERTE
Según el reporte del sub comisionado de Copeco en Comayagua, Perfecto de Jesús Enamorado, la fuerza de la naturaleza dejó dolor y muerte en la comunidad de San José, en el municipio de La Libertad, donde una menor de 13 años murió al ser arrastrada por la corriente en la quebrada Las Cascadas, cuando intentó cruzarla en compañía de su madre.
La tragedia ocurrió el lunes aproximadamente a las 9 de la noche, pero el cuerpo de la menor Jessica Johana Mendoza Caballero fue rescatado hasta este martes a las 6:00 de la mañana, la madre de la menor se mantiene interna en un centro médico.

De acuerdo a la versión de los pobladores de la zona, el aumento del caudal de la quebrada sorprendió a todos porque no es normal que se incremente como ocurrió en las últimas horas, producto de las lluvias que en este momento están influenciadas por el paso de la onda tropical número seis.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20110707093332526