Alto oleaje deja sin casas a decenas de familias

02 Friday September 2011 @ 08:35 AM CST

MARCOVIA, CHOLUTECA, HONDURAS. Los daños por las marejadas en la zona sur se han duplicado. La potencia con que azotaron las altas olas del mar Pacífico a varias comunidades ha dejado pérdidas incalculables. Los daños se hacen visibles a través de decenas de casas destruidas y decenas de palmeras arrancadas de raíz producto de la salida del mar. Según el informe preliminar de las autoridades locales, unas 155 familias fueron trasladadas a albergues luego del embate del alto oleaje.

Unas 315 viviendas se han registrado como afectadas a lo largo de la zona costera desde Punta Ratón hasta la Isla del Edén. Las olas que se han presentado en los últimos días han alcanzado una altura de hasta los 11.76 pies, cerca de cinco metros, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En la comunidad de Los Delgaditos, el Comité de Emergencia Local (Codel) reporta 75 viviendas afectadas por el impacto de las olas.

La embestida de las aguas obligó a unas 375 personas a refugiarse en el centro comunal de la localidad, entre ellos 93 niños y 282 adultos.

También resultaron dañados varios postes del tendido eléctrico.

En Cedeño resultaron afectadas 80 viviendas y dos destruidas.Las familias de esta localidad permanecen en casas de familiares o amigos.

Los dueños de las casas semi destruidas ayer por la mañana se dedicaron a retirar las pocas tablas que habían en pie, de lo que fuesen sus hogares.

A su vez, la calle principal de la comunidad está inundada de arena, la que fue arrastrada por las potentes olas, y que dificulta el acceso.

La furia del mar también dejó varios rastros de su fuerza a la orilla de la playa, pues quedaron esparcidos centenares de pedazos de ladrillo y bloque en varios kilómetros de la costa.

Irma Cruz, una de las vecinas, dijo que el mar está llegando a una zona donde nunca ante se había sentido su presencia.

"Esto desde que tengo razón nunca se había visto con tanta potencia", manifestó la señora.

Inundaciones

Los lugares donde se han registrado los mayores daños son Los Delgaditos y Cedeño, informó Nahún Cálix, alcalde de Marcovia. El funcionario asegura que el problema de las inundaciones en las comunidades de la costa del municipio de Marcovia se solventaría con la reubicación de las familias.

El alcalde dijo que para realizar el proyecto de reubicación y mejoramiento de Cedeño se necesitan 380 millones de lempiras. " Hacemos un llamado a los organismos internacionales para que también pongan su mirada en estas familias que necesitan un lugar seguro para vivir", expresó Cálix.

La respuesta gubernamental, según el munícipe, aún no se ha hecho presente pese a que hay decenas de familias damnificadas.

Son muchas las personas que han preferido quedarse en algunas champas hechas con lo que dejó la marejada que irse para un albergue, porque saben que no tenemos ni alimentos para ofrecerles, agregó.

Evacuaciones

Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), así como dirigentes locales se han encargado de realizar las evacuaciones preventivas. Geovani Corrales, subcomisionado regional de Copeco, informó que se decretó un estado de alerta en la zona, la que indica que las familias deben permanecer a unos 200 metros de la orilla de la playa. Estas familias en la actualidad se han instalado en la calle con todos sus enseres.

Alerta amarilla

Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), producto del mal tiempo determinaron extender la alerta amarilla en el Pacífico, por un período de 36 horas más a partir del mediodía de ayer. Para este día se esperan olas de igual potencia como las que se han registrado en los últimos dos días en las comunidades que se encuentran a la orilla de la playa.

El informe técnico del SMN, indica que el oleaje del Océano Pacífico, se normalizará hasta mañana sábado.

La alerta amarilla tiene como finalidad mantener una vigilancia sobre la evolución del fenómeno, activar y verificar los comités de comunicaciones, evacuación, albergue, logística, asistencia humanitaria y determinar la cantidad de recursos disponibles para brindar apoyo a la población.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20110902093546511