Municipios de Olancho quedan aislados a causa de lluvias

22 Tuesday May 2012 @ 09:25 AM CST

JUTICALPA, OLANCHO,Honduras. Las aguas que han recolectado los ríos de Olancho han embestido varias comunidades. El desbordamiento del caudal ha provocado el cierre de vados, carreteras y puentes de menor altura en diferentes municipios del departamento oriental de Honduras. El crecimiento de los ríos ha generado inundaciones en potreros de ganado y cultivos ubicados en las orillas de los afluentes.Las pérdidas también se han hecho presentes en viviendas de adobe, de acuerdo con el informe preliminar que han dado a conocer los alcaldes de los municipios de Guata, Dulce Nombre de Culmí, Catacamas y Salamá.

Luis Baquedano, alcalde de Guata, informó que desde hace tres días permanecen incomunicados con la cabecera departamental, y las comunidades de Zacualpita, La Ensenada, Tezapa, Mocanquire y Pimienta.Luego de registrarse las crecidas de ríos y quebradas, las autoridades municipales decidieron comprar víveres para atender la emergencia, situación por la cual se solicitó los servicios a uno de los vecinos. El asignado para la labor fue Ernesto Donaciano Medina, de 65 años, quien dispuso su vehículo tipo camión para trasladar la mercadería al centro urbano de Guata, pero al regresar con las compras fue arrastrado con el automotor por las potentes aguas del río Telica.

El anciano logró salir con vida al atravesar el caudal nadando, pero el automotor y la mercancía se perdieron en su totalidad.Baquedano pide a las autoridades gubernamentales la construcción de un puente vehicular para evitar la pérdida de vidas humanas, en especial durante el invierno, al momento en que las personas se atreven a pasar el río Telica.Otro sector La alcaldesa de Dulce Nombre de Culmí, Rita Chaver, confirmó que 52 viviendas ubicadas en el Cerro, Wampusito, La Llorona, Yorito, Río Colorado y La Providencia presentan daños parciales a causa de las precipitaciones.

En esta zona permanecen incomunicadas las comunidades de San José de la Montaña y Mata de Maíz.El rió Patuca también se desbordó e inundó el túnel que se construye para el proyecto hidroeléctrico Patuca III. Eminelio Ramírez, alcalde de Patuca, dijo que se han destruido varios kilómetros de carretera y están aisladas las aldeas de La Ceibita, Cabeceras de Guineo, Villanueva y Los Laureles.

En Salamá, de acuerdo con el alcalde Juan José Argueta, se han registrado pérdidas en siembras de granos básicos.También permanecen interrumpidas las carreteras hacia Jutiapa y Méndez. “Nosotros estamos preocupados debido a que las lluvias han sido fuertes en nuestro municipio”, aseguró el munícipe.

El subcomisionado del Comité Permanente de Contingencias (Copeco), Francisco López, visitó en las últimas horas los municipios del norte de Olancho con la finalidad de verificar los daños.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Crecida del río Choluteca arrastra bordo de contención

CHOLUTECA,Honduras El municipio de Choluteca, aunque aún no recibe fuertes lluvias, comienza a mostrar su vulnerabilidad.El aumento del caudal del río Choluteca amenaza desde ya con cubrir de agua uno de los barrios más sensibles a causa de las inundaciones.

Y es que uno de los bordos de contención que se construyó el año pasado ha comenzado a ceder ante la potencia de las corrientes del afluente.Los habitantes de los barrios Buenos Aires, La Cruz y El Corbeta son los que en la actualidad se encuentran propensos a sufrir una llena.

En la zona residen unas 200 familias, las que en su mayoría habitan en viviendas frágiles, de acuerdo con las autoridades locales.Ángel Flores, vecino del barrio Buenos Aires, pidió a las autoridades la construcción de una obra de calidad en la zona para eliminar las inundaciones.

La gobernadora de Choluteca, Vilma Aguilar, explicó que el problema de las inundaciones en la zona es un mal crónico, ya que las personas que viven en el sector, aunque ya fueron reubicadas, retornan al lugar.“Varias de estas familias tienen sus casas en las colonias El Limón de la Cerca y Marcelino Champañat”, explicó Aguilar.De acuerdo con Wilfredo Hernández, comandante de los bomberos, la ruptura de la borda en cualquier momento se presentará.

“El rompimiento de esta borda es un riesgo potencial y a su vez se inundarán estos barrios”, manifestó el socorrista.En riesgo En el departamento sureño unas 250,000 personas permanecen en zonas de riesgo. Según estudios municipales y de varias organizaciones gubernamentales, la fragilidad de la zona se incrementó tras el paso del huracán Mitch en 1998. Uno de los principales problemas que genera el desbordamiento de los ríos y quebradas es el azolvamiento que registran los cauces de los afluentes.

El río Choluteca es el que genera mayores problemas por inundaciones, pues pasa por cinco municipios del departamento, siendo los más afectados Choluteca y Marcovia. Según las evaluaciones que se han realizado en Marcovia, el 80 por ciento del municipio es vulnerable por las inundaciones.Unos 500 Codel y Codem se han conformado en los municipios y aldeas donde tienen problemas de inundaciones con el fin de dar respuestas inmediatas en el momento de las emergencias.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20120522092545220