Tegucigalpa,Honduras. Autoridades de la Secretaría de Salud de Honduras informaron que a partir del próximo martes iniciará la campaña de vacunación para prevenir la Influenza AH1N1. La dosis se aplicará en particular a niños, ancianos, docentes y personal de salud que padece de enfermedades crónicas y problemas respiratorios, detalló la epidemióloga del Hospital Escuela, Cristina Rodríguez. Agregó que el principal centro asistencial de Honduras actualmente cuenta con tratamientos para cinco días del antiviral contra la AH1N1. Rodríguez confirmó que hay ocho casos sospechosos de la enfermedad en el Hospital Escuela, y se están haciendo las pruebas correspondientes para confirmar o descartar el contagio.
Por su parte, el jefe de Vigilancia de la Secretaría de Salud , Brady Lara, recordó a la ciudadanía hondureña que hay medidas preventivas sencillas que se deben seguir para evitar el contagio.
El número de afectados por la influenza en Honduras es de al menos 70 a la fecha. El pasado jueves, 24 de octubre, autoridades sanitarias confirmaron que la primera víctima mortal de este año a causa del virus de la influenza AH1N1 en Honduras es una enfermera de origen haitiano.
Mientras tanto, la Secretaría de Salud analiza otra muerte por influenza AH1N, por lo que la cifra podría ascender a dos, en un alarmante repunte de la enfermedad que no dejaba víctimas mortales desde el período 2009- 2010.
Cómo prevenir el contagio de Inluenza:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón (al llegar de la calle, periódicamente durante el día, después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño y antes de comer).
-Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
-Si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos. Nunca escupir en el suelo.
-Mantener la higiene adecuada del entorno (casa, oficina, centros de reuniones, etc.), ventilados y permitiendo la entrada de la luz del sol.
- Limpiar superficies y objetos de uso frecuente.
-Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas ya mencionados.