cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 67 - Julio, 1996 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1996, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoLa OMS publica nuevas normas para la donación de medicamentos
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Próximas reuniones

Septiembre

La Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica está auspiciando el IV Simposio Latinoamericano sobre Riesgos Geológicos Urbanos, del 9 al 13 de setiembre en San José. Los temas a tratarse van de deslizamientos y riesgo sísmico a planificación urbana y contaminación. Para mayor información comuníquese con el Sr. Sergio Paniagua, Comité organizador, Apdo. 35(2060)-UCR, Ciudad Univ. Rodrigo Facio, Costa Rica; fax: (506) 234-2347; correo electrónico: spaniagu@cariari.ucr.ac.cr.

Octubre

El Gobierno de Venezuela está auspiciando la Conferencia Internacional sobre Manejo de Desastres Naturales del 11 al 14 de Octubre en Mérida (Venezuela). La conferencia se enfocará en experiencias nacionales con el manejo de desastres, búsqueda y rescate, evaluación de daños y necesidades, reforzamiento de edificios dañados, temas de medicina de emergencias, y manejo de asentamientos temporales. El programa definitivo se puede solicitar al Comité organizador, Apdo. Postal 344, Mérida 5101, Venezuela; Tel/Fax: (58-74) 441-270; correo electrónico: confmer@bolivar.funmrd.gov.ve.

Noviembre

El tercer seminario ICAROS (acrónimo de IDNDR Caribbean Roving Seminar) se realizará en Puerto La Cruz (Venezuela) del 25 al 29 de noviembre. ICAROS es una serie dedicada al Caribe donde se reúnen países de la región, los ribereños continentales y los insulares. El bjetivo es provenir un porvenir más seguro frente a los riesgos naturales por medio de la utilización conjunta de las ciencias y las tecnologías más avanzadas. Los gobiernos de Francia y Venezuela están auspiciando el evento. Para mayor información comuníquese con el Dr. Adelín Villevieille, Presidente, Comité Internacional ICAROS; fax: (33-1) 4306-2927.

Cambio en nuestra forma de comunicarnos

Grupo de discusión de desastres crece en Centroamérica

El cambio en la manera en que nos comunicamos no sucede de la noche a la mañana. Pero los administradores de desastres en Centroamérica están dando el primer paso con una nueva herramienta que tienen a su disposición. Hace varios meses se creó un grupo de discusión electrónico, listserv, para promover el diálogo entre los administradores de desastres de esta región. Al principio el tráfico estaba bastante lento, pero se ha incrementado últimamente. Nicaragua y Costa Rica publicaron informes de situación de desastres recientes; un miembro circuló consejos sobre cómo proteger el equipo de computación durante desastres; se distribuyó un directorio preliminar de participantes para estimular a los miembros a dialogar entre si. Un pequeño grupo de profesionales de América del Sur y los Estados Unidos se han suscrito a este grupo de discusión que trabaja principalmente en español. Con el tiempo se crearán listservs en América del Sur y el Caribe a medida que los proyectos de comunicación de desastres crezcan en estas subregiones. Mientras tanto,

· si tiene un pequeño artículo de interés particular para Centroamérica de interés para los administradores de desastres en general, mande un mensaje por correo electrónico a <desastres-ca@ops.org.ni>

· ¿Le gustaría recibir el directorio? Pida la versión para correo electrónico de <disaster@paho.org>

ReliefWeb: no es solamente una base más de la WWW

El Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (DAH) anunciará el lanzamiento de ReliefWeb, una nueva base de WWW sobre emergencias humanitarias, en la Conferencia de Ayuda Mundial en Ginebra (Suiza), en setiembre de este año. ReliefWeb consolida y organiza información producida por una variedad de fuentes sobre crisis humanitarias actuales y desastres naturales alrededor del mundo. Esta información, en la forma de pedidos, evaluaciones, mapas, informes de prensa, informes de situación, etc. es organizada de acuerdo a la situación de emergencia evento. La información puede ser buscada por la fecha del documento, la fuente de información, el tipo de documento, palabras clave. ReliefWeb brinda información sobre desastres y emergencias a usuarios que quieren buscar en un solo lugar. Además maneja el problema de sobrecarga de información al organizar los documentos de manera que los usuarios puedan conseguir información específica. Puede ver la versión piloto de ReliefWeb en el URL http://www.reliefweb.int. Mande sus comentarios u observaciones a Dennis.King@dha.unicc.org.

a la sección anterior a la sección siguiente