Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
W.2 Angel Gomez, Miguel and Neira, Jorge. "Atención prehospitalaria del paciente traumatizado," Atención inicial de pacientes traumatizados, 2da. ed., cap. 1, pp. 13-27, 1996.
W.3 M. de Freitas, Carlos, F. de S. Porte, Marcelo and Gomez, Carlos M. "Acidentes químicos ampliados: um desafio para a saúde pública," Rev. Saude Pública, 29 (6): 503-14, 1995.
W.4 Heath, Sebastion E. et al. "Integration of veterinarians into the official response to disasters," JAVMA, Vol. 210, No.3, February 1, 1997.
W.5 Alexander, David. "The study of natural disasters, 1977-1997: Some reflections on a changing field of knowledge," Disasters, 1997, 21(4): 284-304.
W.6 Noji, Eric and Toole, Michael J. "The historical development of public health responses to disasters," Disasters, 1997, 21(4): 366-376.
W.7 Cespedes, Roxana et al. "Estudio de síntomas respiratorios en escolares de las zonas aledañas al volcán Poas," Costa Rica, 1994
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo internacional del Reino Unido. La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor CRID Centro Regional de Información de Desastres |
![]() |