cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 77 - Julio, 1999 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - ¡Ha habido progreso en los países afectados! Entonces, ¿por qué la cobertura de la prensa nos deja esa sensación de déjà vu?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta

Reseñas de publicaciones

La biblioteca virtual de desastres

Le hablamos de una biblioteca que no se recorre andando. Lo que usted encontrará en esta colección es algo más que un conjunto de documentos de papel digitalizados. Es un producto muy elaborado, que forma parte de un largo proceso iniciado hace más de 20 años por la OPS, y encaminado a mejorar el acceso a documentación científica y técnica sobre desastres en América Latina y el Caribe.

Le hablamos de una biblioteca virtual integrada por fuentes y recursos de información, organizados y seleccionados por su valor y calidad técnica, situados en Internet y distribuidos en CDROM. Sus características básicas son:

· es una colección abierta y dinámica de un gran número de organizaciones involucradas en la reducción de desastres.

· disponible las 24 horas del día, gratuitamente a miles de usuarios, sin limitaciones de tiempo y espacio.

· la publicación está disponible en un doble formato para garantizar una difusión más amplia: en discos CDROM será distribuida a cientos de bibliotecas y organizaciones, especialmente en América Latina y el Caribe; y en WWW podrá ser consultada en varios servidores de Internet.

La BVD es también parte de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), puesta en marcha por BIREME, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud. (http://www.bireme.br).

¿Qué contiene?

Esta primera versión de la Biblioteca Virtual de Desastres está compuesta por más de 250 publicaciones, en inglés y español, sobre preparativos, mitigación o respuesta a los desastres, especialmente orientados hacia los países de América Latina y el Caribe, pero de interés y utilidad para todos los países del mundo.

La mayor parte de esta colección corresponde al material publicado por el Programa de Preparativos para Desastres de la OPS en los últimos 20 años: publicaciones científicas, crónicas de desastres, guías y estudios de caso, memorias de conferencias. Se incluye aquí la colección completa del Boletín Desastres, Preparativos y Mitigación en las Américas, publicado trimestralmente desde 1979.

Tambien incluye en el CDROM un conjunto de publicaciones de otras agencias de la ONU y de organizaciones nacionales en las Américas.

Dispone de un poderoso y sencillo motor de búsqueda, con el que las mismas pueden realizarse por temas ya preseleccionados, por palabras del título, por palabras en cualquier parte del documento, y por el nombre de las organizaciones editoras.

Sus ventajas

· Posibilidad de acceso permanente e ilimitado a la información, sin limitaciones de tiempo y espacio.

· Multiplicación de la distribución, y rapidez en la obtención de la información.

· Reducción de costos de impresión y distribución.

· Facilidad de actualización.

· Manipulación personalizada y difusión personalizada de la información.

Sus inconvenientes

Pero no es una panacea. Porque crear, accesar, hacer disponible una nueva colección de documentos digitales, trae consigo una nueva colección de problemas y retos (humanos), tales como son:

· los usuarios precisan una nueva formación: la nueva alfabetización digital;

· cambios constantes en la tecnología: actualización permanente de los equipos, entrenamiento del personal técnico;

· preservación de la información, asociada a la obsolescencia de la tecnología utilizada;

· integridad o autenticidad de los documentos originales (los documentos electrónicos pueden ser alterados);

· se pierde el placer “sensual” de usar y manipular un libro.


Figura

La mejor forma de mejorar y enriquecer esta colección será recibiendo los comentarios de todos los que la usen. Nuestro reto es seguir ampliando esta biblioteca, y esto dependerá en parte de cómo progresa en términos de costo y velocidad de acceso a la internet en las Américas. La tecnología debidamente utilizada es la razón de un salto de calidad y avance, pero siempre con una perspectiva humana, pensando en las necesidades y posibilidades de nuestros variados usuarios. La Biblioteca Virtual de Desastres recién está empezando.

Consulte la Biblioteca Virtual de Desastres en la dirección: http://www.paho.org/spanish/ped/pedhome.htm. Si desea más información escriba a disaster-publications@paho.org, o a la dirección del editor de este boletín.

Use la BVD en línea en:
http://www.paho.org/spanish/ped/pedhome.htm

a la sección anterior a la sección siguiente