cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 79 - Enero, 2000 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2000, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoDonaciones de socorro inapropiadas: ¿Cuál es el problema?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoPróximas Reuniones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento sobre Venezuela

Noticias de la OPS/OMS

La OPS planifica un curso especializado en capacitación para el manejo de los desastres

En años pasados era posible asumir la coordinación de un programa para desastres del sector salud con conocimientos modestos del tema y ciertas conexiones en el nivel político. Sin embargo desastres recientes de gran escala como el fenómeno del Niño, el huracán Mitch y los deslizamientos de lodo en Venezuela han demostrado que esto ya no es suficiente. Estos desastres comprobaron que fueron aquellas personas con experiencia sólida en el manejo de un programa de desastres, y con una posición de liderazgo dentro de su institución, las que más contribuyeron en la respuesta del sector salud. También tuvieron más éxito en asegurar que se incluyeran medidas de mitigación en las actividades de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo.

Ahora, los ministerios de salud esperan que sus coordinadores de desastres posean más que conocimientos simples de ciertas temas especializados como el manejo de gran cantidad de heridos o la evaluación de daños. Ahora, se espera que estos coordinadores puedan manejar todos los aspectos de un programa integral de reducción de desastres. La OPS/OMS, con el objetivo de ayudar a alcanzar estas necesidades cambiantes, está organizando el primero de lo que será un curso anual de dos semanas para las personas responsables de programas de desastres del sector salud en América Latina y el Caribe. El primer curso se realizará del 4 al 15 de septiembre de este año en Costa Rica, e incluirá temas que están dirigidos a conocimientos como descentralización, manejo de información y movilización de recursos.

Administradores de desastres clave se reúnen en Centroamérica

La OPS auspició una reunión en enero para los coordinadores de desastre del sector salud de Centroamérica y los puntos focales de desastres de las oficinas de la OPS/OMS en la región. También participaron representantes de Belice y la República Dominicana. La reunión, que se realizó en Costa Rica, tuvo como objetivos revisar el plan de salud para reducir la vulnerabilidad a los desastres, desarrollado conjuntamente por los ministerios de salud de la región, e identificar estrategias nacionales que puedan usarse para poner en marcha el plan regional. Los participantes pusieron énfasis en ciertas áreas estratégicas que incluyen la movilización de recursos al nivel nacional, la preparación de proyectos y técnicas realzadas de administración, la capacitación y una mejor recolección y diseminación de información. Los conocimientos requeridos para formular, poner en marcha y evaluar estas estrategias será el tema de un programa de estudios intensivo que la OPS está desarrollando para administradores de desastres del sector salud de América Latina y el Caribe (vea el artículo anterior).

a la sección anterior a la sección siguiente