Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
A.10 |
Lavell, Allan, Un encuentro con la verdad: los desastres en América Latina durante 1998, Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, año 2, 1998. |
|
|
B.1 |
Mendez Hernandez, Haward L., Proceso de toma de decisiones gerenciales en el plan de respuesta industrial para emergencias con materiales peligrosos. Separata de Planificación de operaciones de emergencias industriales con materiales peligrosos, 1997. |
| |
B.2 |
Villagrán, Juan Carlos, Sistemas comunitarios de alerta temprana en América Central. |
|
|
B.3 |
Koscheyev, Victor S. et al, Lessons learned and unsolved public health problems after large-scale disasters, Prehospital and Disaster Medicine, Vol. 12, No. 12, pp. 49-64, abril-junio 1997. |
B.4 |
Watson, Charles C. The arbitrer of storms: a high-resolution, GIS based system for integrated storm hazard modeling. National Weather Digest, Vol. 20, No. 2, pp. 29, diciembre 1995. |
| |
B.5 |
Bisbal Sanz, Alberto, Plan de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones sanitarias en hospitales y edificaciones, Ingeniería Sanitaria y Ambiental, No. 15, pp. 13-17, noviembre 1998. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |