Disaster Management, por el Dr. E. H. Spirgi, publicado por Han Huber (Berna, Stuttgart, Viena), en 1979, es un libro compacto de 110 páginas, de lectura muy amena. En él se examinan de manera clara y sistemática la filosofía y los aspectos técnicos del control y planificación de actividades relacionadas con catástrofes naturales. Incluye pautas completas para el socorro en casos de desastres. El autor discute con autoridad el tema de control de grandes números de víctimas y el de su clasificación y ordenación en cuanto a prioridades. El pequeño capítulo sobre capacitación en control de situaciones en casos de catástrofes podría ampliarse en una segunda edición a fin de que incluya conceptos de actualidad, tal como la realización de simulacros de desastres, que han demostrado ser sumamente efectivos. Disaster Management será valioso tanto para los encargados de formular políticas sobre salud pública como para los traumatólogos responsables de la preparación y control en casos de desastres.
The Hospital's Role in Disaster, por el Capitán de Navío SN (MC) Augusto Perales Mogrovejo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú (1973) fue presentado originalmente como tesis doctoral. Este documento enfoca la cuestión de la función de los hospitales en caso de desastres, desde los puntos de vista médico y administrativo. Se plantean claramente los objetivos y metodologías utilizadas, y se define un plan sensato sobre preparación para casos de desastres, con funciones y comités específicos. Valiéndose de una catástrofe simulada, el Dr. Perales prueba el plan, y el documento es una gula clara sobre cómo llevar a cabo un ejercicio dinámico, verificable y evaluado. Provee una extensa bibliografía que podría ser de utilidad para los servicios de salud durante catástrofes. Se pueden obtener ejemplares de este documento solicitándolos del editor del Boletín.
Basándose en un informe sobre Operaciones de Socorro de Emergencia de la OMS, que será publicado en el Sexto Informe de la Situación Mundial de la Salud, la Crónica de la OMS, 33:415-416 (1979) trae un artículo titulado "Desastres y Catástrofes Naturales". En él se examina la índole del problema, que es la frecuencia y extensión de los desastres, y la necesidad de realizar más estudios sobre los factores de salud inherentes a los preparativos y operaciones de socorro en caso de desastres. Se discuten los objetivos de las operaciones de socorro de emergencia de la OMS así como algunos de los programas que cumplen estos objetivos. Es un artículo corto, pero muy informativo.
Fuertes inundaciones en la República
Dominicana después de los huracanes - David y Frederick. - Fotografía del Sr.
McQuestion
![]() |
![]() |