Un material del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente "CEPIS" y el Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre, OPS/OMS, realizada bajo la coordinación general de Claudio Osorio, OPS/OMS, con la colaboración de Ricardo Pérez, OPS/OMS y Suad Yabarrena, OPS/OMS.

Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en esta publicación no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la OPS/OMS ni de sus estados miembros.

La Organización Panamericana de la Salud dará consideración favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, total o parcialmente, esta publicación. Las solicitudes deberán dirigirse a:

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS
Los Pinos 259, Urb. Camacho - La Molina, Lima 12 Casilla Postal: 4337, Lima 100
Teléfono: (51-1) 437-1077
Fax: (51-1) 437-8289
Correo electrónico: cepis@cepis.ops-oms.org
Web: http://www.cepis.ops-oms.org

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre, Organización Panamericana de la Salud,
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, EUA;
Fax (202) 775-4578;
Correo electrónico: disaster-publications@paho.org.

La realización de esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI); el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID); la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA) y la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA).