cerrar esta libroConferencia Internacional sobre Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud - Recomendaciones (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1996, 26 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrólogo
Ver este documentoResumen
Ver este documentoAgenda
Ver este documentoRecomendaciones y metas
Ver este documentoRecomendaciones de la comisión técnica sobre medidas de mitigación para huracanes
Ver este documentoRecomendaciones de la comisión técnica sobre medidas de mitigación para terremotos
Ver este documentoDocumentos de la conferencia

Agenda

Lunes, 26 de febrero

09:00-10:00
Sesión Plenaria
Inauguración Oficial

10:30-10:40
Objetivos de la Conferencia y Metodología de Trabajo (OPS/OMS)
Elección de Presidente y Relatores
Constitución del Comité de Redacción

PRIMER TEMA: IMPACTO DE LOS DESASTRES

10:40-11:00
"Mitigación en los países de las Américas"
Dr. Eduardo Peña Triviño, Vicepresidente de la República de Ecuador

11:00-11:20
"Impacto económico de los desastres en los hospitales de América Latina y el Caribe"
Lic. Daniel Bitrán, CEPAL

11:20-11:40
Presentación de video

11:40-12:00
Estudio de caso: "El impacto del terremoto de México de 1985"
Dres. Felipe Cruz Vega y Carlos Rojas Enríquez

12:00-12:25
Estudio de caso: "El impacto del huracán Luis en las Antillas Menores"
Ing. Tony Gibbs

12:25-13:00
Comentarios, preguntas y respuestas

SEGUNDO TEMA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN

14:30-15:00
Panel: "Políticas y estrategias"
Moderador: Ing. Julio Kuroiwa
Ing. Vanessa Rosales, Aspectos estructurales
Ing. Rubén Boroschek, Aspectos no estructurales
Dr. Raúl Morales, Aspectos organizativos

15:00-15:30
Panel: "Evaluación de vulnerabilidad en hospitales ante terremotos, proyecto ECHO-OPS/OMS"
Moderadora: Srta. Belén Martínez Carbonell, ECHO
Ing. Julieta Giraldo, Colombia
Ing. Rubén Boroschek, Chile
Ing. Jaime Argudo, Ecuador
Ing. José Grases, Venezuela

15:30-15:50
Estudio de caso: "Programas de reconstrucción y mitigación en Jamaica posterior al huracán Gilberto"
Ing. Alfrico Adams

TERCER TEMA: POLÍTICAS Y FINANCIAMIENTO

16:15-17:00
"Papel de las agencia, internacionales de financiamiento para el desarrollo"
Moderador: Dr. Daniel López Acuña, OPS/OMS
Arq. Stephen O. Bender, OEA
Sr. John Bowlin, Banco Mundial
Sr. Ricardo Bermúdez, AID/OFDA
Dr. Luis Busco, Chile

17:00-17:30
Estudio de caso: "Legislación en mitigación de desastres y códigos de construcción en Colombia"
Ing. Omar Darío Cardona

Estudio de caso:
"Códigos de construcción en el Caribe (CUBiC)"
Sr. Jeremy Collymore, CDERA

17:30-17:50
Estudio de caso: "Mitigación de desastres en hospitales existentes y nuevos en Costa Rica"
Ing. Miguel Cruz

17:50-18:15
Conclusiones, organización de comisiones técnicas


Las exhibiciones del Centro Nacional para la Prevención de los Desastres de México (CENAPRED), el Instituto Mexicano del Seguro Social, la OEA y la OPS atrajeron a una gran cantidad de espectadores. Cientos de documentos fueron distribuidos por el Centro Regional de Documentación de Desastres de la OPS/DIRDN.
(Fotografía: H. Molin, OPS/OMS)

Martes, 27 de febrero

09:00-13:00
Tres actividades paralelas, según se detalla a continuación:

09:00-10:00
1. PLENARIA
Programa Nacional sobre Certificación de Hospitales para Situaciones de Desastre en México
Dr. Héctor Fernández Varela, Director General de Normas, Supervisión y Desarrollo de Servicios de Salud, México
Ing. Efrén Franco Díaz, Coordinador General de Obras, Conservación y Equipamiento de la Secretaría de Salud, México
Lectura del Convenio SSA/OPS sobre Seguridad en los Hospitales para Situaciones de Desastre
Dr. Federico Ortiz Quezada, Director General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Salud, México
Firma del Convenio
Dr. Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Salud, México
Dr. George A. O. Alleyne, Director de la Organización Panamericana de la Salud

10:00-13:00
Informes de países y organismos

09:00-13:00
2. COMISIONES TÉCNICAS
Comisión 1.
Diseño y construcción de nuevas instalaciones frente a los terremotos
Reforzamiento de instalaciones existentes frente a los terremotos

Comisión 2.
Diseño y construcción de nuevas instalaciones frente a los huracanes
Reforzamiento de instalaciones existentes frente a los huracanes

10:30-13:00
3. COMITÉ DE REDACCIÓN

14:30-18:00
Continuación de las reuniones

Miércoles, 28 de febrero

09:00-12:00
Visita al Centro Nacional de Prevención de Desastres - CENAPRED

14:00-15:30
Sesión Plenaria
Informe de las comisiones técnicas - Discusión

15:30-18:00
Receso - Presentación de videos

18:00
Ceremonia de Clausura

a la sección anterior a la sección siguiente