close book: Plan Familiar de Emergencia (CNE)
View the document(introduction...)
current section-> View the documentPasos para la realización de un plan familiar de emergencia

Pasos para la realización de un plan familiar de emergencia

1. Reconocimiento del sitio en que vivimos


Figure

El tipo de vivienda, las condiciones de vida el lugar donde esta construida la casa. son características que determinan que tengamos mayor o menor riesgo...

Por esa razón conviene echar una miradita al sirio y a las condiciones en que vivimos, tomando en cuenta:

Las características de la casa


Figure


Figure

(*) los materiales y equipos peligrosos deben estar bajo condiciones o en lugares donde no puedan causarnos daño.

Ubicación de la casa

Tenemos que revisar y tomar nota de dónde está ubicada nuestra casa en relación con elementos potencialmente peligrosos, como:

- ríos, riachuelos y acequias
- fábricas
- laderas
- árboles muy grandes o en mal estado
-edificios o construcciones en mal estado
-tendido eléctrico
- rellenos
- otros...


Figure

Características de la comunidad


Figure


Figure


Figure

Después de revisar nuestra casa y de analizar la comunidad. podrimos identificar:


Figure

2. Hacer un plan de acción

Este puede ser una actividad muy entretenida en la que debe participar toda la familia ya que tenemos que conocerlo muy bien.

La tarea es decidir:


Figure

No es necesario ser especialista para estar preparados; solo necesitamos estar informados y bien organizados

Es mejor prevenir...

El plan debe servir no sólo para las situaciones de emergencia, sino también para mejorar las condiciones de vivienda y hacer de nuestra casa un sitio mas seguro...

reparar instalaciones...


Figure

reforzar estructuras


Figure

remover o fijar mobiliario, etc...


Figure

Son algunas de las reparaciones o cambios necesarios para reducir el impacto que tendría sobre ella un evento determinado...

"Si tiene dudas sobre la estructura o instalación de su casa, consulte a un maestro de obras, perito, técnico o un ingeniero calificado. No atienda consejos de los que no están preparados para dar opiniones sobre el estado de su vivienda."

y estar preparados por si acaso...

Para saber que hacer en el momento de una emergencia vahos a seguir los siguientes pasos:

· los sitios más seguros y los más peligrosos dentro de la casa
· ruta más rápida y segura para salir de la casa y los obstáculos que se encuentran en esa ruta
· localización de las llaves de paso del agua, de la electricidad y del gas
· los peligros que se pueden presentar en los alrededores de la casa
· y cualquier otra información que en nuestra opinión, y de acuerdo a las características específicas de nuestro sitio de habitación, consideremos necesario anotar


Figure


Figure


Figure

¿Que hacer inmediatamente después de la emergencia?

Primero que nada tenemos que asegurarnos que todos los miembros de la familia están bien...

Tome en cuenta que una emergencia enfrenta a las personas con experiencias inesperadas que les afectan de manera diferente...


Figure

además...

dependiendo del tipo de emergencia...


Figure

Póngase en contacto con el comité de emergencia de su comunidad


Figure

3. Otras medidas muy importantes

Es obvio que en el caso de un incendio hay que evacuar la vivienda, pero en otros tipos de emergencia esta decisión depende de diversos factores...


Figure

Teniendo en cuenta la información que hemos recopilado sobre nuestra casa, su ubicación y las características del entorno, podremos tomar la decisión de acuerdo a factores como:

posibles áreas de protección que ofrece la casa
los peligros de la zona donde se encuentra casa
el tiempo que nos tomaría llegar a un lugar seguro


Figure

Planear cómo salir de manera segura y ordenada


Figure

Tomar en cuenta las necesidades especiales que pudieran tener algunos miembros de la familia (bebés y otras personas que no puedan mobilizarse por si mismas)


Figure

Decidir un sitio de reunión y la manera como nos pondremos en comunicación en el caso que haya que evacuar la vivienda o que nos encontremos lejos de la casa en el momento de la emergencia


Figure

Provisiones de emergencia


Figure

Las provisiones de emergencia deben ser suficientes para por lo menos 72 horas


Figure

Guía telefónica y de direcciones de emergencia


Figure

· Teléfono y dirección de los servicios de emergencia (bomberos, cruz roja, policía, médico, etc...)


Figure

· Teléfono y dirección de los departamentos de averías de los servicios públicos (agua. electricidad, etc.)

· Teléfono y dirección de los sitios de trabajo y estudio de los miembros de la familia; así como de los sitios donde la familia o alguno de sus miembros acuden con regularidad.

Responsabilidad de los miembros de la familia

Tenemos que decidir claramente quien se encarga de hacer qué durante una emergencia, tomando en cuenta que ésta puede suceder cuando estemos en casa o lejos de ella...


Figure

¿Cómo vamos a actuar dependiendo del tipo de emergencia?

Tenemos que decidir una serie de comportamientos ideales y acciones concretas tratando de imaginar todas las situaciones que se nos podrían presentar en los diferentes tipos de emergencia...


Figure

Comportamiento común a todo tipo de emergencia


Figure

Durante una emergencia has que pensar muy bien que hacemos y el miedo no permite razonar...


Figure

Aplique las normas de seguridad que fueron definidas em el plan de acción y que han sido probadas en los simulacros hechos por la familia.


Figure

en otras palabras...


Figure

¡Escuche la radio y no use el teléfono!

A menos que se trate de una verdadera emergencia

Poner a prueba la efectividad del plan

El plan debe ponerse por escrito y asegurarse que todos los miembros de la familia lo conocen.

Para asegurarse de su efectividad tenemos que ensayarlo...


Figure


Figure

Finalizada la práctica hacemos una evaluación de lo que pasó: cómo actuamos, cómo cumplimos con lo que se había planeado, qué, salió bien y sobre todo que cosas debemos correjir, cambiar o ajustar...


Figure

Bueno y ahora que ya tenemos listo nuestro plan familiar de emergencia...


Figure

Ilustraciones, Diagramación y Montaje
Jorge Morales (tengué)

Texto
Departamento de Capacitación
Comisión Nacional de Emergencia

Edición
Rolando Durán Vargas
Gerardo Quirós Cuadra
Daniel Rojas Conejo
Lorena Romero Vargas

Comisión Nacional de Emergencia (CNE)

APARTADO: 5258-1000 - San José, Costa Rica
TELEFONO: 220-2020
FAX: 220-2054

1a edición, 1992
2da edición 1994


Figure

Comisión Nacional de Emergencia

Enlace de Esfuerzos

view previous section