cerrar esta libroMitigation de Desastres en las Instalaciones de la Salud - Volumen 3 : Aspectos de Arquitectura (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993, 92 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimiento
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 1. Características de los desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 2. Diseño arquitectónico de hospitales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 3. Medidas de mitigación en el diseño
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 4. Vulnerabilidad funcional y no-estructural de hospitales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 5. Intervención de las condiciones de vulnerabilidad
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 6. Formación universitaria y capacitación profesional
Ver este documentoReferencias
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexos

Referencias

1. Cardona O.D., "Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo", Taller Regional de Capacitación para la Administración de Desastres, ONAD/PNUD/OPS/OEA, Bogotá, Mayo 1991; II Simposio Latinoamericano de Riesgo Geológico Urbano, Vol.1, EAFIT, Pereira, Julio 1992.

2. Cardona O.D., "Términos de Uso Común en Manejo de Riesgos", AGID Report No. 13, EAFIT, I Seminario Andino de Geología Ambiental, Medellín, Abril 1990.

3. Bolt, B.A., "Terremotos," Serie Reverté Ciencia y Sociedad, Barcelona, 1981.

4. Organización Panamerican de la Salud, Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Países de América Latina, Washington, D.C., 1992.

5. Pan American Health Organization, Disaster Mitigation Guidelines for Hospitals and Other Health Care Facilities in the Caribbean. Washington, D.C., 1992.

6. Arnold C., Durkin M., Hospitals and the San Fernando Earthquake, Building Systems Development Inc., 1983.

7. Wheeler, E.T., Diseño Funcional y Organización de Hospitales. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1976.

8. Savage, P.E.A., Planeamiento Hospitalario para Desastres, México: Harla/OPS, 1989.

9. Organización Panamericana de la Salud, Programa de Reconstrucción y Reordenamiento de los Servicios de Salud, México: Secretaría de Salud, 1986.

10. Sanz Septien, M., "La Seguridad Contra Incendios en Hospitales", Mapfre Seguridad, Vol 7, No. 27 (Jul-sep) 1987.

11. Rodríguez Tellez, C., Manual de Vigilancia y Protección de Instalaciones, Consejo Colombiano de Seguridad, Bogotá, 1988.

12. Earthquake Engineering Research Institue (EERI), Reducing Earthquake Hazards: Lessons Learned from Earthquakes (Publication No. 86-02). Oakland, California: EERI, Noviembre 1986.

13. Arnold, C., Reitherman, R., Configuración y Diseño Sísmico de Edificios. México: Limusa, 1987.

14. Organización Panamericana de la Sauld, Análisis de Riesgo en el Diseño de Hospitales en Zonas Sísmicas (Edición de varios artículos). Washington, D.C., 1989.

15. Dowrick, D.J., Diseño de Estructuras Resistentes a Sismos para Ingenieros y Arquitectos. México: Limusa, 1984.

16. Arnold, Chris, et al., Seismic Considerations for Health Care Facilities (FEMA informe no. 150, EHRS 35). Washington, D.C., 1987.

17. Federal Emergency Management Agency (FEMA), Instructor Guide for Nonstructural Earthquake Mitigation for Hospitals and other Health Care Facilities. Emmitsburg, Maryland, 1988.

18. EERI, Nonstructural Issues of Seismic Design and Construction (Publicación no. 84-04), 1984.

19. FEMA, Non Structural Earthquake Hazard Mitigation for Hospitals and Other Care Facilities, (FEMA informe no. IG 370), 1989.

20. Reitherman, Robert, Reducing the Risks of Nonstructural Earthquake Damage: A Practical Guide. San Francisco: Bay Area Earthquake Preparedness Project, 1986. (FEMA informe no. 74, 1985.)

21. FEMA. Seismic Protection Provisions for Furniture, Equipment, and Supplies for Veterans Administration Hospitals. Washington, D.C., 1987.

a la sección anterior a la sección siguiente