INFORME
En
el marco de las actividades de la RED CENTROAMERICANA DE INFORMACION SOBRE
DESASTRES Y SALUD, se realizó en Tegucigalpa el Taller "FORMACION
DE FORMADORES EN RECURSOS DE INFORMACION SOBRE DESASTRES Y SALUD"
dirigido a los OBJETIVO GENERAL Formar
un equipo básico de facilitadores en el manejo de recursos y productos
de información en Desastres y Salud. El taller se dirigió a los encargados de los centros de información de las instituciones miembros de la Red Nacional de Información sobre Salud y Desastres . Instituciones participantes: Asociación
de Municipios de Honduras FECHA: 31 de mayo al 3 de junio del 2004 CONTENIDO El Taller se fundamentó en los módulos que se han impartido en la III y IV capacitación de la Red Centroamericana de Información sobre desastres y Salud utilizando algunos de los materiales distribuidos en los mismos. (Se adjunta el programa) INSTRUCTORES La Capacitación estuvo a cargo del personal profesional de los centros cooperantes en la Red Centroamericana y que han participado en las capacitaciones brindadas en la misma: Ing. Eduardo Pleitez, Dra. Cecilia García , Ing. Lourdes Quan. Lic. Ovidio Padilla y el apoyo de la Ing. Lourdes Ramírez del centro de Documentación de la OPS. Se contó además con la colaboración de la Lic. Ileana Sánchez del CRID cuya participación fue muy efectiva tanto por la experiencia con que cuenta como instructora en este campo, como por la vivencia de la realidad que en materia de información tenemos en el país lo que permitió una experiencia muy fortalecedora para el trabajo que estamos desarrollando. METODOLOGIA El
Taller se dividió en módulos. Cada Módulo se desarrolló
con una exposición teórica RECURSOS Para la realización del Taller contamos con el apoyo financiero y logístico del Programa de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud lo cual hizo posible la participación de personal de San Pedro Sula y La ceiba y la asistencia del Centro Regional sobre Desastres (CRID). EVALUACION
1.
Coinciden en requerir más tiempo, para una mayor comprensión
de los temas y mayor oportunidad de práctica.
1.
La Capacitación de personal es uno de los factores fundamentales
para el desarrollo de los servicios de información nacional en
todas sus áreas.
Dra. Cecilia García
PROGRAMA 31 DE MAYO
8:45 - 9:00 Introducción y Objetivos del Taller 9:00 - 9:30 Red Centroamericana de Información en Desastres y Salud 9:30 - 10:00 Gestión de Información sobre Desastres y Salud 10:00 - 10:30 RECESO 10:30 - 11:00 Información sobre Desastres y Salud: Nuevos soportes y presentación 11:00 - 12:00 Internet como herramienta para mejorar el acceso a la información en Desastres y Salud 12:00 - 1:30 ALMUERZO 1:30 - 4:00 Recursos de Información sobre Salud y Desastres disponibles en Internet: Bases de datos
9:30 - 10:30 Vocabulario Controlado de Desastres 10:30 - 10:45 RECESO 10:45 - 12:00 Sitios Web Especializados en el área de Desastres y Salud 12:00 - 1:30 ALMUERZO 1:30 - 3:00 Localizador de Información en Salud y Desastres: LISDE 3:00 - 3:15 RECESO 3:15 - 4:00 Criterios para el diseño de una página Web
8:30 - 10:30 Proceso de Digitalización: Conceptos Generales, Recursos (Software, Hardware, humano) 10:30 - 10:45 RECESO 10:45 - 12:00 Continuación Digitalización 12:00 - 1:30 ALMUERZO 1:30-2:30
Productos de Información en Desastres y Salud 2:30 - 3:30 Estrategias de Cooperación miembros de la Red Nacional de Desastres y Salud 3:30
CLAUSURA
|
http://cidbimena.bvs.hn/staticpages/index.php?page=20040604085856630