Contribución Canadiense para el Programa de Preparación en Casos de Emergencia
La Organización Panamericana de la Salud ha recibido de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) una donación de 4 años para ofrecer una cooperación técnica más amplia a los países americanos vulnerables a desastres, preparar manuales y guías, y ayudar con seminarios, talleres y becas a capacitar a coordinadores de socorro en casos de desastre.
En la actualidad, la Unidad de Preparativos para Socorros de Emergencia está preparando una guía completa sobre Administración de la Salud a Continuación de los Desastres Naturales, para uso de las autoridades superiores. Esta guía abarcará los temas y problemas fundamentales que se presentan en los momentos inmediatamente posteriores a terremotos, huracanes e inundaciones, y sugerirá los mejores sistemas y medidas para mejorar las operaciones de socorro.
En ocasión de la entrega del primer cheque a la OPS en nombre de su Gobierno, el Sr. Michel Careau, quien es también Presidente del Comité Ejecutivo, expresó su deseo de que los otros Países Miembros de la Organización que se hallan en condiciones de contribuir para el fondo destinado a las actividades de preparación en casos de emergencia imiten el ejemplo, y que los países vulnerables a desastres, beneficiarios de esta contribución, apoyen y colaboren estrechamente con la Organización a fin de llevar a cabo con éxito el presente programa.
UNDRO y OMS firman convenio de cooperación
El 9 de marzo, en una ceremonia realizada en la Sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, el Sr. Faruk N. Berkol, Coordinador del Socorro en Casos de Emergencia de las Naciones Unidas, y el Dr. Halfdan Mahler, Director General de la OMS, firmaron un Memorandum de Entendimiento que define las responsabilidades de sus respectivas organizaciones en las operaciones de socorro en casos de emergencia y en la planificación previa a desastre.
En el Memorandum se reconoce la íntima y eficaz cooperación ya existente entre UNDRO y OMS y se esboza la medida que cada organización debe adoptar cuando una nación afligida por desastre u otra situación de emergencia solicita asistencia de las Naciones Unidas. En el convenio se reconoce el papel de la OMS en la evaluación de las necesidades médicas y de salud de emergencia, en la adquisición de medicamentos y suministros médicos, y el de la UNDRO como coordinadora de la asistencia de socorro ofrecida por los organismos de las Naciones Unidas y de otros donantes.
En febrero de 1979, la OMS y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) firmaron un Memorandum de Entendimiento similar.
Guía para la "Administración de la Salud a Continuación de los Desastres Naturales"
Un grupo calificado de expertos llevó a cabo el examen preliminar del proyecto de guía de la OPS y OMS para la administración de la salud a continuación de los desastres naturales. Se prevé que el segundo proyecto se completará para julio de 1979.
La guía trata de los sistemas de salud en casos de terremotos, inundaciones y huracanes; está dirigida a las autoridades superiores del sector de la salud, al sistema de defensa civil y a los organismos de socorro encargados de la coordinación y decisiones en los momentos posteriores a los desastres naturales.
Antes de su publicación, se entregará la guía a los especialistas en desastres y personas que tienen experiencia en programas de socorro, para que la examinen y ofrezcan sus comentarios. Los lectores capacitados de las Américas que desean contribuir con sus conocimientos en la revisión del documento pueden solicitar una copia del proyecto (en español o inglés) a la Unidad de Preparativos para Socorros de Emergencia, OPS. La solicitud debe ir acompañada de un breve curriculum vitae que haga referencia especifica a la experiencia en administración de situaciones de emergencia.
![]() |
![]() |