UNDRO
En abril de 1979 un representante de la UNDRO participó en una misión técnica conjunta de la UNDRO/OFDA/LSCR (Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre/Oficina de la Asistencia Exterior de los Estados Unidos en Casos de Desastres/Liga de Sociedades de la Cruz Roja) en Haití, la cual propuso al Gobierno la creación de una oficina especial para situaciones de desastres y la formulación de un programa de asistencia de largo alcance en la planificación previa a la situación de emergencia.
La OPS está colaborando estrechamente con UNDRO, la Oficina de los Estados Unidos de la Asistencia Exterior de los Estados Unidos en Casos de Desastres y la Liga de Sociedades de la Cruz Roja.
UNICEF - Depósito de reserva para casos de emergencia
La UNICEF mantiene un depósito de reserva para casos de emergencia en su Centro de Embalaje y Montaje (UNIPAC), en Copenhagen; su finalidad es la de facilitar la asistencia en la adquisición, envío y distribución de suministros a los países afligidos por los desastres. Comprando al por mayor, la UNICEF adquiere las provisiones directamente de los fabricantes a precios reducidos. El país afligido por desastre puede obtener esos suministros por intermedio de cualquier organismo de las Naciones Unidas o comprarlos directamente de UNICEF. Se pueden solicitar las especificaciones más recientes y la lista de precios del depósito de reserva, al Sr. H. Louis Shapiro, Jefe de la Sección de Especificaciones de Provisiones, Sede de UNICEF, New York, N.Y., E.U.A.
Liga de Sociedades de la Cruz Roja
Del 21 al 27 de enero de 1979 se reunió en Oaxtepec, México, el personal de salud de 16 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en América Latina. El objetivo del seminario, organizado por la Liga de Sociedades de la Cruz Roja y patrocinado por la Cruz Roja Americana, fué el de estimular a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en áreas vulnerables a desastres a capacitar a Personal de salud multidisciplinario para que participen en la planificación de socorro en casos de emergencia.
En el seminario, que contó con la hospitalidad de la Cruz Roja Mexicana, se trató de la cooperación con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de la repercusión del desastre en la salud física y mental de la comunidad y de los grupos de desastres, y de la capacitación para emergencias de profesionales de salud y voluntarios de la Cruz Roja. La OPS/OMS y la Cruz Roja Americana aportaron sus pericias profesionales en administración de situaciones de emergencia.
Los participantes insistieron de modo especial en que la Cruz Roja tome parte activa en las actividades de atención primaria de salud. Se puede calificar como desastre de proporciones superiores a los llamados "desastres naturales" la situación de personas que viven y mueren fuera del alcance del servicio de salud y por falta de conocimiento.
Se insistió de manera particular en la necesidad de que la Cruz Roja adopte un método más científico y técnico en la planificación y participación en casos de desastre. De acuerdo con anterior, los participantes definieron el contenido y los métodos de capacitación, a fin de fomentar este nuevo concepto a nivel nacional.
Se puede obtener detalles ulteriores acerca de este seminario y el proyecto en la siguiente dirección:
Liga de Sociedades de la Cruz Roja
Unidad de Enfermería y Planificación para Casos de Desastre
17, Chemin de Crêts
1211 Ginebra, Suiza
Junta Interamericana de Defensa
La JID ha completado la adaptación y traducción al español, francés y portugués de un manual del estudiante y del profesor titulado "Su oportunidad de vivir", cuyo texto fué adaptado de un manual publicado por el Organismo de Defensa Civil de los E.U.A. Para información adicional y solicitud de copias dirigirse a:
Coronel Victor Silva Tuesta
Director Interino del Personal Internacional
Junta Interamericana de Defensa
2600 16th Street, N.W.
Washington, D.C. 20441, E.U.A.
Grupo de trabajo internacional de estudio de los aspectos sociales y de comportamiento de desastres
En una reunión de investigadores sobre desastres celebrada en Uppsala, Suecia, en agosto de 1978, se creó el Grupo de trabajo internacional para el estudio de las características sociales y de comportamiento de los desastres. Este grupo de trabajo se considera como la primera etapa de un desarrollo hacia una futura asociación más formal. En la actualidad busca establecer vinculaciones y comunicaciones más sistemáticas con profesionales interesados en las características sociales y de comportamiento de los desastres.
UNSCHEDULED EVENTS, boletín informativo trimestral publicado por el Centro de Investigación sobre Desastre, de la Universidad del Estado de Ohio, ofrecerá, por lo menos hasta fines de 1979, avisos de investigaciones, publicaciones, reuniones y otras informaciones de interés para la red internacional de estudios de investigaciones sobre desastres. Contribuirán con el material las personas de países en los que se realizan estudios sobre las características sociales y de comportamiento de los desastres. A continuación se ofrece una lista de personas de enlace en Países Miembros de la Organización Panamericana de la Salud:
Canadá |
Burke Stannard |
Francia |
Charles Chandessais |
Inglaterra |
John Seaman |
Holanda |
Uriel Rosenthal |
E.U.A. |
E. L. Quarantelli |
Los lectores del Boletín Informativo que deseen ser miembros del Grupo de trabajo internacional para el estudio de las características sociales y de comportamiento de los desastres pueden ponerse en contacto con la persona de enlace de su país, o con el Sr. E. L. Quarantelli.
Centro de Investigación sobre Desastre, Universidad de Ohio
El CID de la Universidad del Estado de Ohio está realizando un estudio de tres años de duración sobre desastres causados por agentes químicos en los E.U.A. El foco del estudio, iniciado a fines de 1977, es la Preparación, respuesta y recuperación orgánica y de la comunidad en casos de desastres químicos relativamente repentinos.
En febrero de 1979, la Unidad de publicaciones del CID ofreció una lista actualizada de libros, monogramas, informes y otras publicaciones disponibles en el Centro.
Para solicitar la lista de las publicaciones y cualquier otra información adicional, dirigirse a:
DRC Publications
128 Derby Hall
154 North Oval Mall
The Ohio State University
Columbus, Ohio 43210
Centro de Epidemiología de Desastre, Bélgica
El Centro de Epidemiología de Desastre de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Lovaina, Bélgica, recibió una donación de la OMS para organizar un curso de 4 semanas de duración sobre administración de situaciones de emergencia. El curso, programado para mediados de 1980, se dictará en inglés y participarán aproximadamente 30 autoridades de salud de países vulnerables a desastres. Para información adicional, dirigirse a:
Prof. Michel F. Lechat
EPID 30.34
Clos Chapelle aux Champs, 30
B-1200 Bruselas, Bélgica
![]() |
![]() |