CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está compilando referencias, textos y material audiovisual de enseñanza sobre aspectos de higiene del medio en caso de desastres naturales. El CICR obtiene ese material de fuentes de todo el mundo, lo que permite conocer los recursos existentes y lo que todavía falta para adiestrar al personal de socorro en técnicas de saneamiento e higiene de emergencia.
Se ruega a los lectores que conozcan material de este tipo que lo comuniquen a Mr. Robert Smyth, ICRC, Medical Division, 17 Avenue de la Paix-CH-1211, Ginebra, Suiza.
IDI
Según un reciente comunicado de prensa del Director del IDI, el tercer número del Volumen 5 de Disasters: the International Journal of Disaster Studies and Practice es un manual relativo a las modalidades de asistencia a refugia os en campamentos. La primera parte trata de asuntos de interés general para el personal de salud. La segunda contiene pautas sobre los aspectos prácticos de control de estado de salud de las poblaciones acampadas y sobre las medidas necesarias de higiene del medio, nutrición, lucha antivectorial y programas de inmunización.
Pueden obtenerse del "International Disaster Institute" ejemplares al precio de £8,00.
Politécnica de Oxford
Los participantes en el taller sobre acción en casos de desastre, celebrado en Oxford en enero de 1982, examinaron la experiencia adquirida con ocasión de catástrofes precedentes. Dicha experiencia - afirmaron - aconseja que tanto los organismos donadores como los países afectados abandonen ciertas ideas que se sustentaban desde hace tiempo. Por ejemplo, se consideró necesario lo siguiente: pasar del socorro por corto plazo a proyectos de reconstrucción más duraderos; esperar la evaluación exacta de las necesidades antes de solicitar o enviar suministros; y reemplazar el socorro tradicional consistente en alimentos, por material y equipo agrícola. Un representante de uno de los organismos participantes sugirió que se asignaran fondos para la educación del público en los países donantes, de manera que las aportaciones se ajustaran a los resultados de la evaluación científica de las necesidades, en vez de basarse en supuestos personales. Participaron en el taller representantes de diversos organismos voluntarios, así como personal profesional de preparación y socorro de diversos países y regiones.
Puede obtenerse información suplementaria sobre los documentos y resultados del taller dirigiéndose a Ian Davis, Short Course Unit, c/o Department of Town Planning, Oxford Polytechnic, Headington, Oxford 0X3 0BP, Inglaterra.
Taller sobre riesgos naturales
Durante su reunión anual, celebrada en Boulder (Colorado), el taller sobre riesgos naturales examinó estudios relativos a planificación de salud mental para casos de desastre, planificación de emergencia y respuesta a desastres en el Caribe oriental; también se analizó la experiencia obtenida con la erupción de Mount Saint Helens y se discutieron los problemas médicos de urgencia en la comunidad.
Pueden obtenerse resúmenes (de una página) de los documentos presentados, dirigiéndose a Natural Hazards Research and Applications Information Center, I.B.S. No. 6, Campus Box 482, Boulder, Colorado 80309, Estados Unidos.
UNDRO
En el número de marzo de UNDRO news, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre, se anuncia la jubilación del Sr. Faruk N. Berkol, que ha sido coordinador de la UNDRO desde que se creó la oficina hace 10 años.
La oficina publicará un estudio sobre refugios de emergencia a raíz de desastres naturales. En el estudio, preparado por un grupo de expertos contratados por UNDRO y costeado parcialmente por el Gobierno de los Países Bajos, se analizarán la magnitud del problema y los modelos más apropiados de refugios, y se determinarán las entidades más apropiadas para construirlos.
Podrán obtenerse ejemplares dirigiéndose a UNDRO, Emergency Shelter After Natural Disaster, Palais des Nations, 1211 Ginebra 10, Suiza.
UNICEF
Según una circular del Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF), la oficina del Fondo en Jamaica tiene a su cargo la prestación de asistencia a 16 países insulares del Caribe. En caso de que se produzca una situación de emergencia, el Representante del UNICEF en el área estará facultado, sin autorización previa de la Sede, a asignar suministros y fondos del programa por valor de hasta US$25.000. A petición del país afectado, el Representante evaluará además la situación en lo que respecta a madres y niños, estimará las necesidades iniciales y recomendará los socorros apropiados del Fondo.
Pueden obtenerse ejemplares de esta circular, en la que se indican las funciones del UNICEF en situaciones de emergencia, dirigiéndose a UNICEF, 866 UN Plaza, N.Y., N.Y. 10017, Estados Unidos.
![]() |
![]() |