Preparativos para la Celebración del Día Mundial la Reducción de Desastres Naturales
El enfoque de actividades del DIRDN para 1993 es la reducción de desastres en escuelas y hospitales. Preparativos para su celebración (el 13 de octubre) se organizan conjuntamente con la OPS/OMS, y el apoyo de la Organización de Estados Americanos, la Agencia de Cooperación Italiana, y numerosos organismos bilaterales y multilaterales.
En febrero se celebrará una reunión auspiciada por el Sistema Nacional de la Protección Civil de México, (SINAPROC) a la cual asistirá el Presidente del Consejo Especial de Alto Nivel del DIRDN, el expresidente de México, Lic. Miguel de la Madrid, y expertos en manejo de desastres pertenecientes al sector salud y educativo de la América Latina, para planificar la participación regional durante esta celebración.
El Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos forma una Comisión sobre Desastres Naturales (BOND)
El Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos ha creado la Comisión para Desastres Naturales (Board on Natural Disasters - BOND), con el objeto de facilitar un punto focal para planificar, coordinar, y asumir las actividades del Consejo para combatir los desastres. La Comisión BOND consolidará las actividades anteriormente a cargo del Comité de Ingeniería Sísmica, el Comité de Desastres Naturales, y el Comité Nacional para el Decenio de Desastres Naturales.
Es así como el Consejo, con esta reorganización, renueva su dedicación a mejorar la capacidad de cada nación para mitigar las pérdidas a causa de desastres, y reunir el talento de la comunidad científica, técnica y socioeconómica, poniendo sus esfuerzos al servicio de la meta común de reducir el impacto de los desastres naturales. El Consejo estableció también el Comité de Mitigación de Riesgos de Ingeniería bajo la tutela de BOND, enfatizando la importancia de la ingeniería para adoptar medidas de mitigación.
Puede obtener más información escribiendo a: National Research Council, Board on Natural Disasters, 2101 Constitution Avenue, N.W., Washington, D.C., 20418.
INFOTERRA/USA
El programa de intercambio de información sobre el medio ambiente de las Naciones Unidas para los países de habla inglesa y francesa del Caribe, se denomina INFOTERRA/USA.
El centro, ubicado en Washington, D.C., proporciona información científica y técnica, tiene acceso a documentos del gobierno, a informes técnicos, y puede llevar a cabo investigaciones bibliográficas sobre temas que varían de los desastres, a la ley ambiental y La contaminación. Por medio de su boletín Caribbean Currents promueve la comunicación y el intercambio de información siendo todos sus servicios totalmente gratis.
Para incorporarse a esta red informativa escriba a INFOTERRA/USA, 401 M St., SW, Washington, DC. 20460; Tel. (202) 260-5917, Telefax (202) 260-3923.
Panamá Ratifica Acuerdo con la OEA
En el mes de noviembre Panamá, además de Colombia y Nicaragua, pasan a ser los primeros estados miembros de la OEA en ratificar el Convenio Interamericano para Facilitar la Ayuda de Desastres, Este acuerdo, que fuera aprobado por la Asamblea General de la OEA en 1991, establece mecanismos que facilitan el intercambio de ayuda entre los países de la región. El Secretario General de la OEA, João Baena Soares describió este tratado como "otro ejemplo de como se integran los esfuerzos de los órganos de la OEA en la creación de instrumentos jurídicos destinados a resolver problemas de la región".
MARQUE SU CALENDARIO... Día Mundial pare la Reducción de Desastres Naturales 13 de octubre de 1993 La Asamblea General de las Naciones Unidas designó cada segundo miércoles de octubre, durante esta década, como el Día Mundial para la Reducción de los Desastres Naturales. Las actividades programadas para 1993 tienen como objetivo promover las siguientes medidas: · Edificios más seguros y diseños más adecuados de escuelas
y hospitales La Secretaría del DIRDN, con el apoyo de la OMS y otras instituciones entre ellos la Organización de Estados Americanos, están promoviendo una I estrategia coordinada para implementar las actividades de esta fecha. Para mayor información escriba al oficial del programa DIRDN, la
Arq. Helena Molin Valdés, Apdo. 3745, San José, Costa Rica. Tel.: (506) 572-141
Telefax (506)
572-139. |
![]() |
![]() |