cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 54 - Abril, 1993 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoNoticias la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta
Ver este documentoSuplemento

Reseña de publicaciones

Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.

Catálogo de Materiales sobre Preparativos de Emergencia. Oficina Federal de Administración de Emergencias, NOAA, Cruz Roja Norteamericana. 1992 (Inglés y Español).

Este catálogo ofrece folletos y panfletos que permiten facilitar la enseñanza sobre preparativos para eventuales desastres. Incluye videocintas, programas de diapositivas, carteles y montaje de exhibiciones que pueden adquirirse o prestarse al público. Algunos son apropiados para preparación individual, otros para organizadores de programas de desastre. Gran parte del material está disponible tanto en Español como en Inglés. Solicite una copia a: Emergency Preparedness Materials Catalog to Federal Emergency Management Agency, P.O. Box 70274, Washington, DC, 20024; pida el catálogo L-164.

Mi Amiga la Tierra: Preparémonos para el Próximo Terremoto. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia, 1991.

Esta entidad ha publicado un folleto dirigido al público en general que explica detalladamente los fenómenos que originan los desastres naturales orientando al lector por medio de ilustraciones sobre medidas que pueden tomarse antes, mientras, y después de que ocurran estos sucesos, y con el objetivo de reducir las posibilidades de resultar gravemente herido, o de experimentar pérdidas materiales. Contiene fotografías y vistosas ilustraciones útiles y asequibles al lector. Las series incluye situaciones relacionadas con inundaciones, volcanes, huracanes y terremotos. La publicación más reciente se titula Mi Amiga La Tierra: Preparémonos para el Próximo Terremoto y puede obtenerse escribiendo al Centro de Documentación.

Prevenir - Boletín del Centro Colaborador de la OMS en Colombia

El segundo número de Prevenir producido por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquía de Colombia informa sobre los resultados de una encuesta realizada para determinar hasta que punto se han integrado al plan de estudios de las facultades de ingeniería los temas de mitigación de desastres. Se cita también un resumen de las conclusiones realizadas en octubre de 1992 en España, cuando representantes de universidades de la América Latina observaron el adiestramiento en preparativos de emergencias e investigaciones relacionados con los desastres que se lleva a cabo en las facultades de medicina y enfermería de España, incluyendo el nivel posgrado. Escriba solicitando una copia de esta publicación al Dr. John Flórez, Facultad Nacional de Salud Pública, Apdo. Aéreo 51922, Medellín, Colombia; fax: (57-4) 511-2506.

Nueva Serie de Diapositivas sobre la Preparación de un Simulacro

Simulacros Hospitalarios para Situaciones de Desastres es el titulo de la nueva Serle de diapositivas que la OPS ha y preparado, en la cual se enumeran los pasos a seguir en la organización de simulacros para la planificación del socorro en hospitales. Esta serie hace énfasis en el papel que desempeñan los integrantes del comité a cargo de emergencias en casos de desastres para preparar debidamente a su personal para este simulacro, asignando tareas tales como técnicas de triaje, selección de rutas de escape, y en asegurar que se mantenga el buen funcionamiento de todas las dependencias durante el simulacro. La serie enfoca la coordinación con otros organismos responsables de la atención prehospitalaria cama son las brigadas de bomberos, la Cruz Roja, y los grupos de defensa civil, además de otras actividades que despierten el interés de la comunidad y fomenten su participación. Los lectores de Centro y Sudamérica pueden obtener esta serie escribiendo al Centro de Documentación de Desastres (dirección en la pág. S3). En otras regiones dirigirse al editor de este boletín.

La Administración de Desastres en Grandes Ciudades

Sistema de Respuesta para Emergencias en Zonas Metropolitanas

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) de Costa Rica ha creado el Sistema de Respuesta para Emergencias en el Gran Area Metropolitana (SIREGAM), definido como instrumento de operacionalización del Plan Nacional de Emergencia para la capital del país.

Tiene como objetivos integrar los sectores en un único sistema de respuesta para la emergencia individual y colectiva, y delimitar los mecanismos de dirección y apoyo interinstitucional entre los entes participantes.

Las áreas de acción previstas son: salud, vigilancia, evacuación, alojamiento, evaluación de daños de infraestructura, aprovisionamiento, transpone, información, comunicaciones, impacto social y voluntariado.

Creación de una Red de Zonas Metropolitanas para Mejorar la Administración de Desastres

La población de la América Latina se encuentra cada vez más concentrada en grandes centros metropolitanos. Conscientes de su vulnerabilidad a los desastres, las grandes ciudades están estableciendo oficinas dedicadas exclusivamente al manejo de desastres.

La OPS invita a todas aquellas oficinas locales interesadas en formar parte de una red de contactos extraoficial - para compartir información, documentación y experiencias - a que se dirijan al editor de este boletín. Esta información, incluyendo direcciones y teléfonos se proporcionará a expertos y funcionarios de otras zonas metropolitanas.

Japón Auspiciará Conferencia sobre Administración de Desastres

En Nagoya, Japón, se celebrará del 1-4 de noviembre una conferencia sobre "Manejo de Desastres en Zonas Metropolitanas en el Siglo XXI" con el objeto de intercambiar ideas y estrategias que reduzcan la vulnerabilidad a los desastres en las grandes ciudades.

Los patrocinadores de este evento son la sede del gobierno del Japón para el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN), el Banco Mundial, y el Centro para el Desarrollo Regional de las Naciones Unidas. Sírvase obtener mayor información escribiendo a: IDNDR Secretariat, Aichi/Nagoya International Conference, 1993 Japan, 3-1-2, Sannomaru, Naka-ku, Nagoya, Aichi Pref., 460-01, Japón, fax: 81-52/972-0525.

a la sección anterior a la sección siguiente