Las publicaciones que se reseñan en esta página han sido enviadas por la editorial a 1a redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario, ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.
Disaster Research, un boletín de la universidad de Colorado, ahora esta disponible en español a través del Internet gracias ala colaboración de la Universidad de Costa Rica. Pura recibir información sobre suscripciones escriba a hazards@lists.colorado.edu
Actas de la Conferencia del Caribe sobre Riesgos Naturales, Universidad de las Indias Occidentales, Trinidad, 1994 (US$60,00). (Disponible en inglés solamente.)
Esta colección de 35 documentos y 24 resúmenes de la conferencia de octubre de 1993 en Trinidad, proporciona una buena muestra de la índole multidisciplinaria y la gran variedad de investigaciones que se llevan a cabo en el campo de los sobre riesgos naturales. Es un valioso aporte a la bibliografía disponible sobre riesgos naturales en la región del Caribe. Para ordenar una copia, sírvase escribir a: Director, Seismic Research Unit, University of the West Indies, St. Augustine, Trinidad y Tabago; Tel: (809) 662-4659; Telefax (809) 663-9293.
Manual de organización local para administrar situaciones de desastre en centros menores. Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Instituto de Fomento y Desarrollo Municipal (INFODEM). (Disponible en español solamente.)
Este es el primero en una serie de manuales dirigidos al manejo de problemas urbanos. Es una cartilla excelente sobre preparativos para casos de desastre para las autoridades locales y los organizadores comunitarios. Proporciona una descripción de tipos y causas de los riesgos naturales, y se enfoca en la organización de comités de emergencia y acciones locales requeridas durante la fase posdesastre. Para ordernar una copia, sírvase contactar al Lic. Guillermo Tapia Nicola, Secretario General, Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Casilla 17-01-02654 Quito. Ecuador; Tel: (593-2) 439-197; Telefax: (593-2) 442-865.
Algo nuevo del Centro de Documentación de Desastres...
El Centro de Documentación de Desastres de la OPS/OMS en San José, Costa Rica, anuncia la publicación de dos nuevas ediciones del BIBLIO-DES, la bibliografía seleccionada del Centro. El número 15 tiene entradas sobre desastres y la salud ambiental y fue producido en colaboración con MASICA (Programa para Medio Ambiente y Salud en el Istmo de Centroamérica). El tema del número 16 es desastres y comunidades vulnerables. Publicado conjuntamente con La Red Latinoamericana de Estudios Sociales en Prevención de Desastres (La RED), este volumen fue distribuido durante el Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales. Para ordenar copias, sírvase contactar al Centro de Documentación de Desastres, OPS/OMS, Apdo. postal 3745, San José 1000, Costa Rica; Telefax: (506) 231-5973; Internet: rperez@cariari.ucr.ac.cr.
Materiales de adiestramiento bilingüe para los Andes
Líderes comunitarios aunaron esfuerzos con sociólogos y antropólogos para producir información de preparativos para casos de desastre en español y quechua, con objeto de llegar mejor a las comunidades rurales y los migrantes a las ciudades de la región. Se están distribuyendo audiocassettes bilingües, con pautas para organizar a la comunidad en preparativos, junto con folletos, en escuelas, postas médicas, y estaciones de radio locales. La Universidad de San Antonio Abad del Cusco, el Proyecto de Preparación para Casos de Desastres en Comunidades del Perú (PREDECO). El Ministerio de Salud, la Cooperación Italiana y la OPS/OMS apoyaron este esfuerzo. Un número limitado de audiocassettes están disponibles en el Centro de Documentación de Desastres' Apdo. Postal 3745, San José 1000, Costa Rica; Telefax: (506) 231-5973.
Diapositivas sobre creación de mapas de riesgo en comunidades La OPS/OMS ha publicado un juego de 40 diapositivas en español e
inglés para ayudar a las comunidades a comenzar a producir mapas de riesgos y
recursos, en el cual se describen las etapas básicas incluidas en el proceso. El
guión se ha basado en la metodología desarrollada por la Cooperación Italiana y
será útil para líderes o facilitados comunitarios. Un número limitado de juegos
está disponible; para información sobre pedido de diapositivas o de otros
materiales sobre participación comunitaria en los preparativos para casos de
desastre, contactar al Centro de Documentación de Desastres o al editor de este
Boletín. |
![]() |
![]() |