Las publicaciones que figuran en esta sección son artículos de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Periódicamente se facilitará a nuestros lectores una lista completa de estos artículos. Cuando solicite una copia, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del titulo de la publicación.
W.3 Decision support systems for disaster management. William Wallace, Frank De Balogh. Public Administration Review, Número especial 1985: 134-145.
W.4 Mass evacuation in disasters. Ralph Leonard. Journal of Emergency Medicine, 2:279-285, 1985.
W.5 Prioridades de investigación programa de preparativos para situaciones de emergencia y coordinación del socorro en casos de desastre. XXIII Reunión del Comité Asesor en Investigaciones de Salud, Organización Panamericana de la Salud, 1984
W.6 Major incident planning and exercises. Rodger A. Sleet. Care of the Critically III, 1(4):4-7, 1985.
W.7 Acciones prioritarias de saneamiento en situaciones de emergencia por desastres naturales. Ing. Rafael López Ruiz. Revista Higiene, 34(2):81-108 1984.
W.8 Terrorist bombing experiences during 1975-1979 in Jerusalem. Dr. Jakov Adler y colaboradores. Disaster Medicine, 1:351-355, otoño de 1983.
Pedidos de Sudamérica
Las solicitudes provenientes de los países de Sudamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional para Situaciones de Emergencia
Oficina
Sanitaria Panamericana
Casilla 2117
Los Cedros 269, San Isidro
Lima 27,
Perú
Pedidos de Centroamérica
Las solicitudes provenientes de los países de Centroamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional para Situaciones de Emergencia
Oficina
Sanitaria Panamericana
Apartado 3745
San José, Costa Rica
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Socorros de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |