cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 28 - Octubre, 1986 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1986, 8 p.)
Ver este documentoExámen crítico de estados nacionales de preparación para situaciones de emergencia
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Otros organismos

ACNUR pide mejor coordinación entre los Centros de Documentación de Refugiados

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estableció un Centro de Documentación de Refugiados en colaboración con el Consejo Internacional de Organismos Voluntarios y el Comité Intergubernamental para la Migración. Varios organismos voluntarios han creado sus propios centros de documentación y muchas otras entidades se proponen seguir su ejemplo. Ello ha hecho indispensable la coordinación sistemática de esas actividades. ACNUR ha publicado recientemente con ese fin un conjunto de pautas bibliográficas de indexación, resumen y almacenamiento de información y ha preparado una versión preliminar de un diccionario de palabras clave empleadas comúnmente para la identificación de documentos de refugiados. ACNUR trabaja actualmente con el Grupo Europeo de Consulta sobre Refugiados y Exilados (ECRE) para establecer una red internacional compatible para los usuarios. Los organismos interesados en participar en esas actividades pueden dirigirse a: UNHCR Refugee Documentation Center, 5-7 Avenue de la Paix, 1211 Geneva 10, Switzerland.

La AMA celebra conferencia internacional sobre radiación

La Asociación Médica Americana celebrará una Conferencia Internacional sobre Emergencias no Militares causadas por Radiación en la Sede de la OPS en Washington, D. C. Los temas incluirán planificación de emergencia para los hospitales, la participación de los médicos y otros profesionales de atención de salud en las actividades de preparación para emergencias y respuesta a éstas, los riegos de las emergencias nucleares para la salud pública y los procedimientos de evacuación. Los oradores son expertos internacionales que han estudiado los accidentes nucleares de Three Mile Island y Chernobyl. Se incluirán presentaciones de planificadores de medidas sanitarias para casos de emergencia, expertos en el riesgo de la radiación y autoridades públicas. En la tarde del viernes 21 de noviembre se iniciará una sesión de adiestramiento en comunicaciones y relaciones con los medios de información pública que se extenderá hasta el sábado. Es satisfactorio notar que se preste atención a este campo. Para mayor información diríjase a: Office of the Vicepresident, Science and Technology, American Medical Association, 535 N. Dearborn Street, Chicago, Illinois 60610, EE.UU. o llame gratuitamente en los EE.UU. al (800) 621-8335.

Folletos y guías de la Cruz Roja

El Capitulo de San Francisco (Gulden Gafe) de la Cruz Roja Americana ha preparado una serie de folletos y guías sobre preparación para desastres causados por terremotos. Parte del material se destina a personas de zonas expuestas a terremotos y cubre asuntos como la seguridad y la supervivencia en caso de terremotos, un plan de desastres para la familia y una guía para la supervivencia personal. Otros materiales apropiados para el comercio y la industria comprenden un plan prototipo para situaciones de desastre y pautas para la administración de los albergues. El material, tanto en inglés como en español, se vende a un costo nominal. Los interesados en obtener una lista completa de títulos y precios deberán dirigirse a: Golden Gate Chapter, Ameritan Red Cross, 1550 Sutter Street, San Francisco, California 94109, EE.UU.

Grupo de Salud para Refugiados evalua Botiquín de Emergencia de la OMS

El Grupo de Salud para Refugiados de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, un centro colaborador la OMS para la salud de los refugiados y personas desplazadas, ha sido designado por la OMS para evaluar el Botiquín de Emergencia de la OMS. El botiquín, diseñado en 1984, da las pautas para abastecer medicamentos y material clínico a 10.000 personas durante tres meses después de un desastre. Las agencias que han usado el Botiquín de Emergencia de la OMS están invitados a hacer comentarios sobre el uso que le han dado al botiquín y su efectividad. Las personas interesadas deben contactar al Dr. J. Patrick Vaughan, Refugee Health Group, London School of Hygiene and Tropical Medicine, Keppel Street, London WC1E 7HT, England.

JICA visita la Región de las Américas

Una misión de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), especializada en operaciones de rescate de emergencia, visitó Chile, Colombia y Perú para explorar la posibilidad de entablar relaciones bilaterales. Los campos de interés para la misión fueron la capacitación de personal de rescate, la investigación y el estudio de los desastres, la coordinación con otros donantes, la adopción de decisiones sobre el despacho de equipos de rescate y ejemplos de actividades previas de administración de desastres. El sector salud de los países vulnerables quizá debería considerar a JICA como posible fuente de apoyo bilateral para actividades nacionales de preparación. En muchos países de la Región hay representantes de JICA. Para mayor información, sírvase comunicarse con el representante del país más cercano al suyo.

Programa de información pública sobre terremotos

FEMA, junto con el Proyecto de Preparativos para Terremotos de California del Sur (SCEPP), viene preparando un programa de educación pública sobre terremotos, que se celebrará a largo plazo, con el fin de informar y preparar a la población en general. El SCEPP ha elaborado varios folletos y publicaciones que se pueden adaptar a las condiciones locales de las zonas muy expuestas a sismos. Dos de esos folletos se destinan específicamente a las personas minusválidas y a las que viven en apartamentos y casas móviles. Se ha preparado además un paquete en español titulado Preparación contra los terremotos - en casa y en el vecindario en el que se dan instrucciones útiles sobre las precauciones que se pueden tomar en caso de un terremoto y se indica qué suministros hay que tener a la mano en caso de emergencia. Los interesados en obtener ejemplares pueden dirigirse a Federal Emergency Management Agency, Office of Public Affairs, Box 8181, Washington, D.C. 20472.

UNDRO patrocina conferencia sobre asistencia internacional

Las autoridades encargadas de los servicios nacionales de socorro en casos de desastre de unas 22 naciones de la Comunidad Económica Europea se reunieron en Ginebra del 18 al 20 de junio con el patrocinio de UNDRO, para analizar las deficiencias de la asistencia internacional para fines de socorro. Entre las deficiencias descubiertas estuvieron casos de evaluación conflictiva, llegada de equipos de rescate y de suministros de socorro no solicitados e interrupción de los sistemas de comunicaciones. Los asuntos escogidos por el grupo como puntos que exigen mejoras comprendieron aviso previo de la llegada de grupos de rescate y salvamento y de suministros para ese fin y previsión de las necesidades de socorro y de la respuesta de posibles donantes. Los participantes recomendaron el establecimiento de comisiones de socorro o grupos para operaciones de emergencia en los países expuestos a desastres, el mejoramiento del sistema de acopio de información para garantizar evaluaciones detalladas y precisas y el establecimiento de prioridades y de canales para realizar y difundir esas evaluaciones. Para mayor información sobre la memoria de esta conferencia diríjase a: Sr. Robert Souria, Chief, Relief Coordination and Preparedness Branch, UNDRO Palais des Nations, 1211 Geneva 10, Switzerland.

a la sección anterior a la sección siguiente