cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 31 - Julio, 1987 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1987, 8 p.)
Ver este documentoReunión de coordinadores del Caribe
Ver este documentoLugar en la comunidad internacional
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Otros organismos

Publicaciones en francés obtenibles de UNDRO y la OMS

UNDRO ha decidido reimprimir en francés las cinco Publicaciones Científicas de la OPS enunciadas a continuación: No. 407, Operations de secours sanitaires après une catastrophe naturelle; No. 419, Lutte d'urgence contre les vecteurs après une catastrophe naturelle; No. 420, Surveillance épidémiologique après un désastre naturel; No. 430, L'hygiene du milieu après une catastrophe naturelle; L'organisation des services de soins de santé en cas de désastre. Las personas interesadas en recibir ejemplares de estas publicaciones en francés deben dirigirse a UNDRO, Palacio de las Naciones, CH-1211, Ginebra 10, Suiza, o la Oficina de Operaciones de Socorros de Urgencia, Organización Mundial de la Salud, 20 Avenida Appia, CH-1211, Ginebra 27, Suiza.

Taller de comunicaciones de OFDA

La Oficina de los E.U.A. de Asistencia para Situaciones de Desastre en el Exterior (OFDA) celebró un taller del 21 al 22 de abril en Washington, D.C., para familiarizar a los participantes con el equipo existente y la capacidad de los sistemas portátiles de comunicación de emergencia empleados en las actividades de socorro en situaciones de desastre. Los participantes también pudieron compartir experiencias de comunicación e intercambiar las lecciones aprendidas en desastres pasados. Para mayor información diríjase al Sr. Chuck Mills, Office of U.S. Foreign Disaster Assistance, USAID/OFDA, Room 1252-A N.S., Washington, D.C. 20523, EE.UU.

Manual de ACNUR

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha editado la publicación titulada UNHCR Guide to In-Kind Contributions in Refugee Emergencies. En este folleto se analiza la finalidad de las contribuciones en especie, los problemas relacionados con la ayuda inapropiada y la importancia de las consideraciones culturales cuando se ofrecen esos aportes. También se discuten los artículos esenciales inmediatamente después de un desastre y, quizá lo que es más importante, los que no deben aceptarse. Aunque esta guía se preparó teniendo en mente a las poblaciones de refugiados, las recomendaciones pueden aplicarse a las donaciones hechas después de cualquier tipo de emergencia. Los interesados en obtener un ejemplar deben dirigirse al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Servicio de Urgencias, Palacio de las Naciones, CH-1211, Ginebra 10, Suiza.

Estuches de inmunización de emergencia preparados por OXFAM

En situaciones de emergencia los refugiados y las personas desplazadas necesitan alimentos, agua y abrigo. Sin embargo, también es preciso inmunizar a los niños contra las enfermedades que afectan rápidamente a un gran número de persianas una vez que se inician. En reconocimiento de ello, OXFAM, junto con la OMS y con ACNUR, preparó un estuche de inmunización de emergencia para aplicar vacunas potentes en esos casos en zonas remotas por medio de la cadena de frío, que es un sistema para distribuir esas vacunas en forma inocua desde el momento en que salen de la fábrica hasta cuando se aplican al niño. Para mayor información diríjase al Dr. Tim Lusty, Senior Health Adviser, OXFAM, 274 Banbury Road, Oxford OX2 7DZ, England.

Centro de Investigaciones sobre los Aspectos Técnicos de los Terremotos

El Centro Nacional de Investigaciones sobre los Aspectos Técnicos de los Terremotos se estableció en la Universidad del Estado de Nueva York en Búfalo en septiembre de 1986 para recalcar la gravedad de una amenaza sísmica y coordinar las actividades colectivas en el estudio de los aspectos técnicos de los terremotos. Las metas del Centro consisten en mejorar la participación multisectorial, incluidas las comunidades expuestas; establecer un centro de información y crear un programa educativo de base amplia sobre los aspectos técnicos de los terremotos y planificación para preparativos para situaciones de esa índole. Es de esperar que el Centro proporcione el vínculo que ha debido existir por mucho tiempo en el trabajo de investigación entre la evaluación de emergencia de los daños causados a los edificios y el estudio epidemiológico de los traumatismos ulteriores a los desastres. Para mayor información sobre las actividades en curso y previstas los interesados deben dirigirse a la Sra. Jelena Pantelic, National Center for Earthquake Engineering Research, SUNY at Buffalo, Red Jacket Quadrangle, Buffalo, New York 14261, EE.UU.

Universidad del Reino Unido ofrece curso sobre mitigación de los efectos de los desastres

La Facultad Politécnica de Arquitectura de Birmingham ofrece un curso de tiempo completo de 44 semanas de duración conducente a un diploma en mitigación de los efectos de los desastres. En este curso se presta atención a la planificación anterior al desastre para reducir la vulnerabilidad en los países afectados por terremotos, erupciones volcánicas, ciclones, inundaciones y hambre generalizada. Los interesados en obtener una descripción completa del curso e información más detallada deben dirigirse a City of Birmingham Polytechnic, Birmingham School of Architecture, Perry Barr, Birmingham B42 2SU, England.

a la sección anterior a la sección siguiente