cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 35 - Julio, 1988 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1988, 8 p.)
Ver este documentoCentros colaboradores de la OMS
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtras organizaciones
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Otras organizaciones

Serie de monografías de ODP

En el Caribe, el campo de la administración de desastres y de riesgos es nuevo y solo en fecha reciente se han establecido organizaciones con la finalidad expresa de trabajar en gestión de riesgos. La Oficina de Preparativos para Casos de Desastre (ODP) de Jamaica comenzará a publicar una nueva serie de monografías para brindar a los científicos del Caribe la oportunidad de publicar datos de investigación y, de esa forma, hacer un aporte al campo de gestión de riesgos en la Región. Los resultados de la investigación deben tener repercusiones para la salud y estar relacionados con los riesgos. La serie citada será evaluado por expertos de renombre internacional para asegurarse de que sea una publicación científica de alta calidad. Sin embargo, con el fin de garantizar que todas las personas que trabajan en gestión de riesgos entiendan los datos científicos y se beneficien de ellos, se exigirá a los autores que incluyan en diversos artículos una explicación de la importancia y pertinencia de los datos en lenguaje sencillo. Los interesados en obtener pautas más específicas o información suplementaria pueden dirigirse al Sr. John McFarlane, Office of Disaster Preparedness, 12 Camp Road, Kingston 4, Jamaica.

Informes sobre terremotos

El Colegio Imperial de Ciencia y Tecnología anuncia que se han publicado 11 informes de misiones de reconocimiento de terremotos, preparados por UNESCO entre 1963 y 1980. Esos informes cubren sucesos como los terremotos ocurridos en Irán en 1972 y 1977 y el que azotó a Italia en 1976. Los informes se han publicado en dos volúmenes de 850 páginas en total y cuestan $75,00, precio que incluye franqueo y tramitación. Para pedidos, solicite la publicación 86.46 al Dr. S. K. Sarma, Department of Civil Engineering, Imperial College of Science and Technology, Imperial College Road, London SW7 2BU , Reino Unido.

Curso de adiestramiento para los grupos expuestos a riesgos

Epicentre y Medecins sans Frontières celebrarán un curso de adiestramiento del 22 de agosto al 10 de septiembre en Le Rechoton, Francia, para formar administradores de organizaciones privadas, que trabajen en programas de asistencia sanitaria sobre el terreno. Estos programas se enfocan en personas en situación precaria y ofrecen médicos y enfermeras con formación suplementaria que hayan tenido experiencia en el exterior. El curso cubre las tareas esenciales y prioritarias para la administración de los programas citados en situaciones permanentes y de emergencia. Los tres campos prioritarios serán epidemiología, planificación y evaluación, nutrición; e higiene y saneamiento. Para mayor información diríjase a: Epicentre/Medecins sans Frontières, 68, bd Saint-Marcel, 75005, París, Francia.

Sesiones de trabajo de OFDA

La Oficina de los Estados Unidos de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre (OFDA/AID) celebró la segunda ronda de sesiones de trabajo sobre la gestión operativa de los desastres naturales en San José, Costa Rica, del 1 a 13 de mayo pasado, con el patrocinio de la Comisión de Emergencia Nacional y la OPS. Los cursos se destinaron a mejorar la capacidad de respuesta de las entidades nacionales de emergencia mediante capacitación de sus directores y funcionarios. Esa formación incluyó mejora de los conocimientos que tenían los participantes sobre los problemas ulteriores al desastre para poder adoptar decisiones más efectivas, establecimiento de planes y mecanismos de coordinación de la respuesta posterior a los desastres dada por las entidades nacionales responsables y preparación de un programa de información y educación públicas. El plan de estudios se centró en la administración mundial de situaciones de desastre, la coordinación de operaciones de socorro, la salud y los desastres e información y educación del público. Un limitado número de asistentes a la primera ronda de sesiones de trabajo el año pasado en Chile participó en un estudio más detallado de la organización y administración de cursos de adiestramiento, que les permitirá servir de puntos focales de los programas nacionales de adiestramiento. Los interesados en obtener información más detallada sobre este curso pueden dirigirse al Sr. Paul Bell, OFDA/USAID, San José, Costa Rica.

El CRED dieta un curso este año

El Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED) de la Universidad de Lovaina en Bruselas celebró un curso internacional de dos semanas sobre los aspectos sanitarios de los preparativos para casos de desastre y la administración de estos. Asistieron al curso administradores de nivel intermedio y superior de programas de la OPS, de los gobiernos nacionales del mundo industrializado y en desarrollo y de organismos no gubernamentales. El curso ofreció una visión global de los instrumentos de epidemiología y administración de la salud y elucidó algunas de las complejidades y la naturaleza multisectorial de la planificación y la respuesta en situaciones de emergencia. Los participantes presentaron estudios de casos e hicieron una visita al terreno junto con las autoridades portuarias y médicas encargadas de las gestiones relacionadas con el accidente del transbordador Zeebrugge. Se organizaron simulacros cortos y los asistentes adquirieron experiencia práctica en sesiones realizadas con microcomputadores. Los interesados en obtener un informe completo o información relativa a los cursos que se pretende dictar próximamente deberán dirigirse a la Sra. D. Guha-Sapir, EPID 30.34, Clos Chapelle aux Champs, 30, B-1200 Bruxelles, Bélgica.

a la sección anterior a la sección siguiente