cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 39 - Julio, 1989 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1989, 8 p.)
Ver este documentoCapacitación para casos de desastre: ¿cómo se debe proporcionar y a quiénes?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Otros organismos

Seminario sobre preparativos para situaciones de emergencia ofrecido por Los Compañeros de las Américas

El grupo Paraguay-Kansas de Los Compañeros de las Américas ofreció un seminario sobre mitigación de los daños ocasionados por inundaciones, al que asistieron 30 participantes de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Este seminario fue la primera actividad de un programa de tres partes; la segunda y tercera fases consistieron en un viaje de los miembros del comité del norte para visitar durante una semana a sus colegas del sur y la continuación de la labor de planificación de un proyecto. El Equipo Regional Sudamericano de OFDA/AID, el coordinador nacional para situaciones de emergencia sanitaria de Argentina y el asesor subregional de la OPS colaboraron con Los Compañeros de las Américas en este seminario, que incluyó un día de simulacros, ponencias y un debate de los países del Cono Sur sobre mitigación de los daños ocasionados por inundaciones y planificación de medidas preventivas, así como las repercusiones sanitarias y económicas de las inundaciones que se produjeron durante el período 19651987. Si desea un informe completo, diríjase al Sr. Howard Spiegelman, Emergency Preparedness Program, Partners of the Americas, 1424 K Street, N.W., Washington, D.C. 20005, EEUU.

Equipo de la Cruz Roja en Armenia

Siete sociedades nacionales de la Cruz Roja reunieron a un equipo de 15 médicos, enfermeras y fisioterapeutas para tratar a 19 pacientes que sufrieron lesiones de la médula espinal durante el terremoto que se produjo en Armenia en diciembre pasado. El equipo de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja trabajará con médicos y enfermeras armenios, proporcionando servicios de rehabilitación durante seis meses. En las Américas se deberían formular planes para este tipo de ayuda o actividades de socorro similares, que son mucho más útiles que los equipos médicos inadecuados o no especializados que a menudo llegan apurados los primeros días después del desastre. Si desea más información, escriba a Medical Division, League of Red Cross & Red Crescent Societies, Case Postal 372, CH-1211, Ginebra 19, Suiza.

Conferencia de ACNUR sobre refugiados

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo organizaron una Conferencia Internacional sobre Refugiados en Centroamérica. La conferencia se celebró en Guatemala del 28 de mayo al I de junio, y asistieron el Secretario General de las Naciones Unidas, delegaciones de alto nivel de varios países centroamericanos, México y Belice, y representantes de países desarrollados que habitualmente apoyan las actividades en este campo (Estados Unidos, Canadá, miembros de la CEE y países escandinavos). Los países que se enfrentan con el problema de los refugiados y desplazados presentaron propuestas de proyectos de repatriación o integración a organismos que proporcionan asistencia financiera. Ciertas actividades de índole técnica se beneficiarían con la participación activa de los departamentos técnicos de los ministerios pertinentes. Si desea información más detallada sobre las propuestas presentadas en esta reunión, diríjase a Emergency Unit, United Nations High Commissioner for Refugees, CH-1211, Ginebra 10, Suiza.

Reunión de documentación en el Centro Delft

Veinticuatro especialistas de organizaciones de asistencia para el desarrollo, organismos internacionales y universidades se reunieron los días 28 y 29 de mayo en el Centro de Referencia sobre Desastres y Situaciones de Emergencia de la Universidad Tecnológica Delft de los Países Bajos, a fin de examinar documentos y estudios sobre desastres. La reunión se clausuró con la Declaración de Delft, y se ha establecido una red de intercambio y colaboración. DEMIN (Red de Información sobre Manejo de Desastres y Situaciones de Emergencia) ayudará a los centros de investigaciones, información y capacitación de los países en desarrollo a establecer bibliotecas y bancos de datos básicos. Un grupo de trabajo está estudiando el formato de bancos de datos en preparación o en uso y examinando la posibilidad de que estos bancos de datos intercambien información electrónicamente. DEMIN se comunicará por medio de boletines informativos de organizaciones de las cuales recibe apoyo y de UNIENET, la red de correo electrónico de UNDRO. DEMIN está preparando un directorio mundial de centros de investigaciones y documentación que aborden el tema de los desastres. Si desea averiguar cómo incorporarse a DEMIN o si desea una copia de la Declaración de Delft, escriba a Disaster and Emergency Referente Center, P.O. Box 5048, 2600GA, Delft, Países Bajos.

Material didáctico sobre terremotos preparado por FEMA

El Organismo Federal de Gestión de Situaciones de Emergencia de los EE.UU. ha preparado un plan completo de enseñanza para que los niños de escuela primaria aprendan los peligros de los terremotos y qué deben hacer si se produce uno. El plan consiste en ciases en las que se proporciona información básica sobre terremotos y actividades prácticas en clase. Incluye material de referencia para los maestros, transparencias para reproducir, folletos, hojas de trabajo y listas de materiales y recursos. Este material puede servir de modelo para la preparación de material similar sobre otros tipos de desastres. Escriba a FEMA, Earthquake Programs, 500 C Street, S.W., Washington, D.C. 20472, EEUU.

a la sección anterior a la sección siguiente