UNDRO publica informe sobre el huracán Hugo
La Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre ha publicado un informe sobre el huracán Hugo, en el cual se examinan los preparativos y el mecanismo regional de respuesta a los desastres en el Caribe. Los anexos contienen informes sobre la situación preparados por UNDRO y una lista de contribuciones por donante. Si desea un ejemplar, escriba a UNDRO, Palais des Nations, 121 I Ginebra 10, Suiza.
Artículo de los CDC sobre las repercusiones sanitarias del huracán Hugo
Un estudio realizado por los Centros de los Estados Unidos (CDC) de los Estados Unidos después del huracán Hugo reveló que este fenómeno fue la causa principal de 35 muertes: 29 por traumatismos y seis por paros cardiacos provocados por el estrés relacionado con el huracán. Los resultados completos de este estudio aparecen en el Morbidity and Mortality Weekly Report (Informe semanal de morbilidad y mortalidad) de los CDC del 10 de noviembre de 1989. Si desea averiguar cómo obtener ejemplares, comuníquese con el Sr. Robert Baldwin, International Health Program Office, Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia 30333, Estados Unidos.
Taller del CTW/OFDA sobre educación para desastres
Con una subvención de la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre (OFDA), de los Estados Unidos, el Children's Television Workshop (Taller de Televisión para Niños) se reunió con representantes de Guatemala, Honduras, Costa Rica, Ecuador y Perú a fin de examinar un programa de educación con distintos tipos de material didáctico. El propósito del proyecto es preparar material complementario para enseñar a escolares (de 8 a 12 años) de América Latina los peligros de los desastres naturales. Los participantes de los cinco países analizaron los principales riesgos de sus respectivos territorios, los medios más eficaces para transmitir los mensajes y prepararon una lista de los objetivos de una campaña de este tipo. Si desea más información, diríjase a la Sra. Cooper Wright, International Television Group, Children's Television Workshop, 1 Lincoln Plaza, 4th floor, New York, NY 10023, Estados Unidos.
Pautas para donaciones posdesastres
InterAction, asociación sin fines de lucro de organizaciones privadas de voluntarios de los Estados Unidos que realizan una labor humanitaria internacional que abarca la respuesta y preparativos para casos de desastre, está divulgando información sobre cómo y cuándo donar productos y servicios tras un desastre. Si desea recibir su material informativo, escriba a la Sra. Lynn Belland, InterAction, 1815 H Street, 11th floor, Washington, D.C. 20006, Estados Unidos.
ACNUR publica lista de cursos sobre asistencia a refugiados
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha preparado una lista de 15 organizaciones que ofrecen cursos sobre servicios de salud y nutrición en situaciones de emergencia para refugiados y desplazados. Aunque ACNUR no puede patrocinar a los participantes en estos cursos, la lista de organizaciones está a disposición del público, de manera que las personas o entidades que estén interesadas podrán solicitar información sobre los programas, el costo, etc., directamente de las instituciones responsables. (Esta lista aparece también en UNIENET, red de correo electrónico de UNDRO). Si desea una copia de la lista, escriba al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Servicio de Asistencia Técnica, Case postule 2500, CH- 121 I Ginebra 2 Depot, Suiza.
Organismos donantes se reunirán
En junio se celebrará en Montreal, Canadá, una reunión de representantes de organismos claves que proporcionan asistencia para los preparativos para casos de desastre y las actividades de prevención en los sectores de salud y bienestar social de América Latina. Entre los temas que se abordarán se encuentran la prevención de los daños a la infraestructura de salud y la interrupción de los servicios. los preparativos del sector salud y de las comunidades afectadas para responder en forma rápida y eficaz, y la mejora de la respuesta internacional. Publicaremos más información sobre el tema en otro número de este Boletín.
Centro de documentación del PCDPPP
El Centro de Documentación del Proyecto de Preparación y Prevención para Casos de Desastre en el Caribe (PCDPPP) ha recopilado una cantidad considerable de material impreso sobre desastres. A fin de divulgar más ampliamente este material, el PCDPPP ha computadorizado su colección y cada dos meses publica una lista actualizada de los documentos que están disponibles en su base de datos sobre desastres. El PCDPPP suministrará copias de estos documentos siempre que sea posible. Si desea una lista del material disponible, escriba a la Sra. Jennifer Roman, Documentation Center, PCDPPP, RO. Box 1399, St. John's, Antigua.
Actas de la reunión sobre búsqueda y salvamento En el No. 41 de este Boletín se señaló que estaban
disponibles las actas de una reunión internacional sobre búsqueda y salvamento
patrocinada por la OFDA. Los lectores que deseen obtener esta publicación deben
dirigirse a: AID Document and Information Handling Facility, 7222 47th Street,
Suite 100, Chevy Chase, Maryland 20815, Estados Unidos (teléfono:
(301)95;-7191). El costo de la duplicación es US$22, más US$5 para el franqueo
en los Estados Unidos 0 US$7 para franqueo internacional
|
![]() |
![]() |