Las publicaciones que figuran en esta sección son artículos de interes para los profesionales de los programas de socorro y preparación para casos de desastre Han sido reproducidas e incorporadas en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este boletín Periódicamente se facilitará a nuestros lectores. una lista completa de las separatas disponibles. Cuando solicite alguna, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
N.6 One Hundred Fifty Minutes, a double tragedy in the Nation's Capital, JEMS 7(4): 26-33, 1982.
P.9/S Erupciones del Mt. St. Helens, P. J. Baxter, y col., JAMA 246 (22): 2585-2589, 1980.
R.6 Medical Incident Command, Planning for Performance, G.
P. Morris, JEMS 7(4): 24-34. 1982.
R.7 Epidemiological surveillance of
diseases following the earthquake of 234d November 1980 in Southern Italy. D.
Greco y col. Disasters 5 (4): 398-406. 1981.
R.8 Inhalation of Toxic Products from Fires. M. M. Birkey y F. B. Clarke. Bull NY Acad Med, 57 (20): 997-1013, 19#1.
R.9 Organización médico-asistencial del hospital en caves de desastre; Planificación y organización en los desastres, L. O. Báez. Boletín del Depto de' Medicina Preventiva y Social,/. Caracas. XV ((1/2):): 13-15; 21-25, 1981.
R.10 El manejo de los desastres con heridos en mesa. F. J. Baker. Priorities in Multiple Trauma, ASPEN. Londres. 19#0.
Pedidos de Sudamérica
Sírvase tomar note de que las solicitudes provenientes de los
países de Sudamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional en Situaciones de Emergencia
Oficina Sanitaria Panamericana
Casilla 2117. Los Cedros 269
San Isidro. Lima 27
Perú
Pedidos del Caribe
Sírvase tomar note de que las solicitudes provenientes de los
países del Caribe deben dirigirse a:
PanCaribbean Disaster Preparedness Project
P.O. Box 1204
St. John's. Antigua
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín de la Oficina de Preparativos pare Socorros de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud pare las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense pare el Desarrollo Internacional (CIDA) y de la Oficina de los Estados Unidos pare la Asistencia al Exterior en Casos de Desastre (OFDA).
La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:
Editor
Preparación pare Casos de Desastre en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 23rd Street, N. W.
Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de America