Glosario |
|
Acelerantes: sustancias
que contribuyen a apremiar las propiedades físicas de un
elemento o material |
|
Aguas negras:
aguas residuales provenientes de baños y cocinas. |
|
Amenaza:
probabilidad de que ocurra un evento o fenómeno que puede
presentar daños en las personas y su entorno social |
|
Calefacción:
sistema auxiliar de calor para áreas. |
|
Cajas
de inspección: estructuras de concreto, instaladas
en zonas estratégicas del sistema de alcantarillado, para
facilitar acciones de chequeo y control de las conexiones. |
|
Cercha:
estructura metálica que se coloca generalmente en cubiertas,
constituida de cordón inferior traccionado, cordón
superior comprimido, parantes verticales y tijerales diagonales. |
|
Componentes
estructurales: elementos que forman parte del sistema resistente
de la estructura: columnas, vigas, muros, losas y otros. Las paredes
de mampostería uni¬das al esqueleto estructural, normalmente,
modifican el comportamiento estructural del conjunto. |
|
Componentes
no estructurales: elementos que no forman parte del sistema
resistente de la estructura: servicios básicos, equipamiento,
mobiliario, elementos arquitectónicos, etc. Las paredes de
mampostería unidas al esqueleto estructural, normalmente,
modifican el comportamiento estructural del conjunto. |
|
Concreto
reforzado: material constituido por cemento, arena, ripio
yagua, que al mezclarse se transforma en un material endurecido
permanentemente, muy resisten¬te a la compresión, en
cuyo interior se han colocado varillas de acero longitudinal y transversal
para resistir los esfuerzos de tracción. |
|
Configuración
en planta: disposición arquitectónica en planta
de las edificaciones.
|
|
Deflexiones:
desplazamientos, normalmente verticales, de elementos estructurales
horizontales como vigas o losas, en respuesta a la acción
de cargas verticales como peso propio de elementos y por sobrecarga
de uso; éstas pueden ser imperceptibles. |
|
Deriva:
desplazamientos laterales de la edificación, generalmente,
ocasionados por sismos o viento. |
|
Diafragma:
elemento estructural horizontal con características rígidas
de comportamiento, como una losa que obliga a que todos los elementos
de ese nivel tengan igual desplazamiento horizontal. |
|
Estructuras
de mampostería simple: estructuras con paredes sin
refuerzo interior ni enmarcado completo con columnas y vigas. Los
mampuestos pueden ser adobes, ladrillos, bloques de hormigón,
tapia pisada, bloques de tierra prensada, bloques de terrocemento
o incluso bloques de piedra. |
|
Fosas sépticas:
pozo donde se ubican los desechos orgánicos. |
|
Geología:
ciencia que analiza los cambios orgánicos e inorgánicos
que se dan en la naturaleza. |
|
Hormigón:
denominado también concreto, mezcla que se utiliza en la
construcción, constituida por conglomerantes como cemento,
con áridos como grava, arena yagua. |
|
Juntas
de caucho: uniones conformadas por material elástico
de goma sintética y de fácil adaptación a movimientos
y altas temperaturas. |
|
Ladrillo:
mampuesto utilizado en la fabricación de edificaciones, compuesto
de arcilla cocida. |
|
Líneas
vitales: conjunto de elementos básicos que forman
parte de un establecimiento de salud: sistemas de abastecimiento
de agua potable, gases, energía, comunicación, saneamiento,
etc. |
|
Mamparas: puertas
amplias de vidrio. |
|
Mampostería:
pared de albañilería compuesta de bloques -mampuestos-,
fabricados por el ser humano: ladrillos, adobes, bloques de concreto
con celdas alivianantes, bloques de terrocemento, etc., unidos con
una mezcla de cal, arena, cemento yagua. |
|
NCI: nivel de
cota de inundación. |
|
Nivel freático:
nivel de agua subterránea -en el suelo o en el subsuelo. |
|
Plomería:
actividad relacionada con la instalación de sistemas de abastecimiento
de agua y evacuación de las aguas residuales. |
|
Punzonamiento:
efecto indeseable de la aplicación de una carga puntual sobre
un elemento estructural plano y delgado, que tiende a traspasarlo.
Este efecto se presenta en losas apoyadas sobre las columnas, cuando
no tienen vigas de mayor grosor que la losa. |
|
Refuerzo
longitudinal: acero colocado longitudinalmente en los elementos
estructurales de hormigón, que permiten mejorar la resistencia
a la flexión de vigas, losas, columnas, y, por tanto, capacidad
de carga. |
|
Riostras:
estructura que permite el soporte de un elemento estructural -metálico,
madera, etc. |
|
Sistema
de frenos de bloqueo: sistema que, una vez aplicado, impide
que el equipo o mueble se deslice horizontalmente. |
|
Tabiques:
elementos divisorios de espacio, constituidos de material liviano,
fáciles de transportar. |
|
Topografía: ciencia
que estudia los procedimientos para determinar la posición
de un punto sobre la tierra.
|
|
Traslapes:
distancia o longitud de superposición de dos elementos, como
planchas de fibrocemento de una cubierta, que requieren traslape
longitudinal y traslape transversal. |
|
Tubería
de PVC: tubería de material rígido, compuesto
polivinilcloruro de alta resistencia, utilizada para sistemas de
saneamiento yagua potable entre sus aplicaciones. |
|
UPS:
equipo de respaldo que ofrece energía auxiliar inmediata
en caso de corte de luz. Impide que se apague el equipo conectado
a él. Dura pocos minutos (15-30), sufi¬cientes para grabar
la información de la computadora. |
|
Válvulas
check: mecanismos que bloquean el regreso del flujo en un
sistema de agua potable o saneamiento. |
|
Vulnerabilidad:
predisposición a la afectación por un evento adverso. |
|
Subir |