cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 71 - Enero, 1998 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoManejo de crisis en Internet: una instantánea del progreso en la región
Ver este documentoNoticias la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Noticias la OPS/OMS

Nueva red de manejo de información

El nuevo Centro Colaborador de la OMS, el Centro para la Excelencia en Manejo de Desastres y Ayuda Humanitaria en Hawaii ha creado en la WWW la Red de Manejo de Información de Desastres en el Pacifico. Este sitio brinda una biblioteca en línea con enlaces a información de manejo de desastres, publicaciones y revistas electrónicas; tecnología para personal de manejo de desastres; y material de capacitación y de educación y cursos en línea. El Centro fue creado en 1994 para brindar y facilitar la educación, capacitación e investigación en operaciones civiles-militares, particularmente aquellas que requieren manejo de desastres y ayuda humanitaria a nivel internacional. La dirección de web es: http://coe.tamc.amedd.army.mil/

El Consejo Directivo de la OPS aprueba resolución sobre el Niño

El fenómeno del Niño no es extraño para la Región. La mayoría de los países de América Latina recuerdan claramente el último Niño importante de los años 1982-83. Preocupados que esta nueva manifestación pueda ser aún peor, y conscientes que los daños causados por este fenómeno afectan a varios países simultáneamente, sin importar fronteras, los Países Miembros de la OPS aprobaron una resolución en su Consejo Directivo de 1997, que hace un llamado a los países y a la OPS a:

· desarrollar mecanismos de coordinación intersectorial y cooperación mutua entre los países en el espíritu de la integración regional;

· fortalecer sistemas de alerta temprana e investigación epidemiológica y control de enfermedades, y diseminar esta información libremente a través de Internet;

· asegurar que las prioridades de cooperación técnica se enfoquen en evaluar el riesgo epidemiológico; coordinar la preparación de planes de emergencia; intercambiar información para la toma de decisiones e información al público; y en la capacitación para el personal de salud;

El Subcomité de la OPS de Planificación y Programación está considerando incluir el tema de mitigación de desastres en instalaciones de salud en la agenda de la Conferencia Sanitaria Panamericana de este año, para que se mantengan visibles estos importantes temas en la conciencia colectiva de los Países Miembros. El Subcomité considerará un documento técnico preparado especialmente para esta ocasión que señala la situación actual de los avances regionales hechos en mitigación de desastres, las razones por las cuales no hay avance en ciertas áreas y una propuesta para mejorar la situación.

El Comité Ejecutivo de SUMA se reúne en Ginebra

La segunda reunión del Comité Ejecutivo de SUMA se realizó en Ginebra en diciembre pasado. Con el objetivo de globalizar SUMA - una herramienta computadorizada pala manejar suministros de socorro humanitarios - representantes de agencias donantes y otros organismos de la ONU y de Oficinas Regionales se unieron a miembros del Comité de América Latina y el Caribe. Se presentó un informe de progreso de la Fase I de SUMA, que terminó en 1997, además de un plan de trabajo para 1998 y el futuro que incluye talleres de información para personal y nacionales clave en otras regiones de la OMS. Se revisará la membrecía en el Comité Ejecutivo para incluir representantes de otras regiones interesadas en adoptar SUMA, reflejando de esta manera la naturaleza cada vez más global de este proyecto. Hasta la fecha, más de 1.600 personas en América Latina y el Caribe han recibido capacitación para separar, clasificar y hacer inventario de suministros humanitarios usando SUMA.

En Camino...

Una sola parada para conseguir información de desastres

¿Sufrimos de sobrecargo de información? Muchos estarían de acuerdo en que éste es el caso. Sin embargo, pocos estarían dispuestos a sacrificar la oportunidad de tener acceso a la amplia variedad de información sobre el manejo de los desastres que se encuentra disponible de múltiples fuentes. La OPS está explorando una manera de ayudar a manejar esta creciente colección de información, creando un sitio de web multiagencial de información de desastres, que brindará acceso a información electrónica y publicaciones de los muchos sectores involucrados en el manejo de los desastres en las Américas. Este sitio, con múltiples dueños, de acceso super rápido, puede actuar como sitio espejo para muchos organismos, permitiéndoles expandir el número de usuarios al que alcanza su información. También ayudará a cerrar las brechas de información que existen. Los usuarios de esta manera se beneficiarán con una visión más concreta de lo que está disponible, ayudándoles a usar la información de manera más eficiente. Actualmente está en la fase de diseño, sin embargo más información sobre este sitio para el manejo de información de desastres aparecerá en el próximo número de este boletín.

a la sección anterior a la sección siguiente