UMDC se enfoca en América Latina y el Caribe
El Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas recientemente convocó a una reunión de la Unidad Militar y de Defensa Civil de las Naciones Unidas (UMDC) en Ginebra, para discutir la colaboración entre recursos civiles y militares en América Latina y el Caribe. Las discusiones estuvieron dirigidas a los ejercicios Tradewinds y FAHUM. Tradewinds es un ejercicio anual que se lleva a cabo en el Caribe en preparación para la cooperación civil/militar en caso de un desastre. FAHUM (Fuerzas Armadas en Actividades Humanitarias) es un ejercicio de capacitación de preparativos para desastres distinto, organizado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica (Comando del Sur) para principios de febrero. El ejercicio FAHUM se realizará en Guatemala con la participación de aproximadamente 17 participantes de países del Caribe y Centroamérica.
Aunque estos ejercicios sin duda mejorarán la preparación de los ejércitos extranjeros para intervenir después de los desastres, el efecto en la preparación civil todavía está por evaluarse. La OPS/OMS está proponiendo una reunión regional de coordinadores de desastres a mediados de 1998 para discutir métodos para asegurar que los objetivos han sido logrados en los escenarios y la organización de los ejercicios civiles-militares.
AlertNet
AlertNet, un centro en línea de recursos para desastres, fue inaugurado en el otoño de 1997 por la fundación Reuter. El objetivo es brindar acceso a información concisa y centralizada, la cual es necesaria para planificar y movilizar esfuerzos de socorro. La dirección de AlertNet es http://alertnet.org y es ofrecida sin costo a organismos de socorro para desastres. El sitio de web está dividido en dos zonas, una pública y una privada. La zona privada solo está disponible para los miembros de AlertNet (individuos u organismos que trabajan en el área de socorro). Para solicitar una membrecía visite el sitio de AlertNet o comuníquese con la Fundación Reuter en el teléfono (212) 603-3307.
Currículum del Centro de Salud Pública de UCLA
El Centro de Salud Pública y Socorro de Desastres de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) ha creado un currículum para estudiantes de posgrado en salud pública, profesionales comunitarios y futuros investigadores. El currículum estudia cómo los desastres naturales y aquellos causados por el hombre se relacionan con la salud pública, de esta manera brindando los conocimientos y aptitud para examinar, planificar y responder a desastres futuros. Además, el Centro planea establecer becas de campo con organismos que trabajan en planificación de desastres, socorro y recuperación. Los planes futuros incluyen un programa de certificación, becas para estudios a distancia y talleres de educación continua. Para mayor información comuníquese con Loc Nguyen, UCLA Center for Public Health and Disaster Relief, Box 951772, Los Angeles, Calif. 90095-1772; fax (310) 7941805; correo electrónico: locn@ucla.edu.
La OIAC firma memorándum de entendimiento
La Organización Internacional de Aviación Civil, la Oficina para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional de Aeropuertos y la OPS/OMS han firmado un memorándum de entendimiento para desarrollar un programa conjunto de actividades que promoverá la preparación, puesta al día o adopción de planes de emergencia en aeropuertos. Cada organismo brindará información técnica en su área particular de conocimientos: OIAC en la integración de todas la autoridades aviación civil; CIA en promover la participación de todos los aeropuertos en la Región y la OPS en la coordinación de los asuntos del sector de la salud. También diseñarán herramientas para evaluar los planes. Este memorándum de entendimiento tendrá una duración de 5 años.
Red de ONG para comunicaciones
VITA (Voluntarios en Ayuda Técnica) está colaborando con una ONG holandesa, Tool, para establecer una red de ONG internacionales para el uso prioritario de VlTAsat, el sistema de sátelite de órbita de VITA, lanzado en septiembre de 1997. Se espera que la nueva red extienda las tecnologías de comunicación, le de prioridad a las necesidades de comunicaciones, ayude a encontrar fondos para equipo de ONG indígenas, sea una fuente de información y capacitación, ayude a establecer centros locales de información y "redes de conocimientos" multidisciplinarias. Una reunión de organización, que contará con la presencia de ONG involucradas, expertos en comunicaciones y agencias financieras está planificada para el primer trimestre de este año. Comuníquese con jsedlak@vita.org.
Sitios de web nuevos y actualizados
Visite estos sitios nuevos o acutalizados en la World Wide Web:
CEPREDENAC:
www.sinfo.net/cepredenac/
Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica:
www.cne.go.cr/
OSSO, el Observatorio Sismológico del Sur Occidente
(Colombia):
osso.univalle.edu.co/
La Defensa Civil de la República
Dominicana:
www.codetel.net.do/defensacivil/
COLCIENCIAS: La conferencia virtual Latinoamericana de este
organismo colombiano concide con Global Knowledge '97. Visite la página de web
para ver noticias sobre esta interesante
experiencia.
www.colciencias.gov.co/cg97co
CRID
ns.netsalud.sa.cr/crid
Busque en Otras Fuentes Externas
para encontrar enlaces a muchas otras
páginas.
![]() |
![]() |