close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 23 - Abril, 1985 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1985, 8 p.)
View the documentActividades de socorro y desarrollo con posterioridad a los desastres
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPrograma de preparativos para desastres en los países - Jamaica: preparativos para desastres y coordinación de socorro
View the documentPaíses miembros
View the documentReseñas de publicaciones
View the documentPróximas reuniones
View the documentBibliografía selecta

Programa de preparativos para desastres en los países - Jamaica: preparativos para desastres y coordinación de socorro

El siguiente articulo fue enviado por el Dr. M. Fitz-Henley, Departamento de Medicina Social y Preventiva, Universidad de las Indias Occidentales.

El tamaño y la localización geográfica de Jamaica la han convertido en un blanco ideal para desastres naturales como huracanes, inundaciones y terremotos. Las graves inundaciones ocurridas en 1979 llevaron al gobierno a crear la Oficina de Preparación para Desastres y Coordinación del Socorro de Emergencia (ODPERC) para formular planes de preparación para desastres naturales.

Una de las primeras tareas de ODPERC consistió en elaborar un plan nacional de desastre en 1980. En el plan se subrayan las medidas para hacer frente a diversas clases de desastres naturales. Además de dicho plan, ODPERC ha elaborado planes de preparación para diferentes barrios y comunidades, reconociendo que las primeras actividades de socorro se realizan a ese nivel.

En el campo de la planificación e investigación en materia de desastres, ODPERC examina asuntos como los códigos de construcción y el control del uso de la tierra y ha determinado que el uso apropiado de ésta disminuye la gravedad de los desastres. Se han documentado y analizado los desastres ocurridos y ODPERC mantiene un estrecho contacto con las organizaciones que prestan servicios de alerta y pronósticos de desastres. ODPERC trabaja activamente por fomentar el intercambio de información entre los funcionarios del sector salud y ha programado sesiones de adiestramiento para el personal de los ministerios, organismos voluntarios y consejos de los barrios. Otro asunto prioritario consiste en indicarle al público el grado de riesgo a que está expuesto y en tomar medidas apropiadas para responder a un desastre. Cabe observar que los resultados de una encuesta celebrada recientemente indican que los ciudadanos "más instruidos" del país desatendieron los avisos de alerta de huracanes y se mostraron escépticos de los posibles riesgos. La innecesaria pérdida de vidas resultante de ello subrayó la necesidad de mejorar los programas de educación pública.

Los resultados de una encuesta efectuada en 1983 indican que en los planes de estudio de las instituciones de salud se incluye muy poca información sobre desastres y preparación para esos casos. A fin de atender esa necesidad, las autoridades sanitarias realizaron un taller para examinar y actualizar los módulos de enseñanza, ayudar a preparar planes de estudio y formar profesionales capaces de enseñar este tema.

En el taller se hizo también una simulación de un desastre que dejó un elevado saldo de víctimas, tomando como ejemplo un accidente ferroviario que habla ocurrido en Jamaica. Fue una excelente experiencia de aprendizaje para todos, que permitió demostrar los problemas y dificultades afrontados al manejar situaciones de desastre.

La Universidad de las Indias Occidentales en Kingston ha incorporado conferencias sobre preparativos para cases de emergencia en su programa de estudios de grado, que complementa con series de diapositivas sobre administración sanitaria de emergencia con posterioridad a desastres naturales, preparadas por la OPS. Las publicaciones científicas de la OPS sirven además de material de referencia. Además, la universidad se propone incluir simulaciones en el plan de estudios.

Los programas de postgrado en salud pública y comunitaria comprenden una introducción a los desastres y preparación para los mismos, además de conferencias sobre la atención a víctimas en masa y el saneamiento ambiental.

Jamaica y la Universidad de las Indias Occidentales iniciaron un programa piloto a finales de marzo del presente año en el que se emplean satélites para transmitir cursos y conferencias sobre desastres al personal del Caribe.

Para mayor información sobre cualquier asunto relacionado con la enseñanza de la preparación para casos de desastre en Jamaica, los interesados deben dirigirse al Departamento de Medicina Social y Preventiva, Universidad de las Indias Occidentales, Mona Kingston 7, Jamaica.

to previous section of book to next section of book