cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 29 - Enero, 1987 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1987, 8 p.)
Ver este documentoCanalización de información: La administración eficaz de desastres
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoOtros organizaciones
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Otros organizaciones

Red de la industria química

La Asociación de Industrias Químicas ha lanzado una iniciativa en los Estados Unidos para fomentar la cooperación entre los sectores público y privado y mejorar la planificación para respuesta de emergencia efectuada en los mismos. Las compañías participantes informan a sus comunidades lo relativo a las sustancias químicas empleadas, su uso, sus peligros y la forma de manejarlas y, a su vez, preparan, ensayan y emplean planes integrados de respuesta de emergencia junto con sus respectivas comunidades. Para mayor información sobre esta iniciativa diríjase a: Chemical Manufacturers Association, 2501 M Street, N. W., Washington, D. C. 20037, U.S.A.

"HELP" 87

La Organización Mundial de la Salud, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Facultad de Medicina de Ginebra otra vez están patrocinando un curso de adiestramiento sobre la administración de la asistencia internacional. HELP (Emergencias Sanitarias en Grandes Poblaciones) '87 se realizará en Ginebra del 15 de junio al 10 de julio. Se dictará con la finalidad de perfeccionar al personal de salud experto y de encontrar un sistema común para mejorar la coordinación interorganismos y métodos de evaluación adaptados a determinadas situaciones de emergencia. Los campos que se pretende cubrir abarcan planificación y epidemiología, nutrición, salud ambiental, enfermedades transmisibles, instalaciones de salud, docencia, coordinación y protección. El plazo para el recibo de solicitudes de profesionales de salud con experiencia previa en situaciones de emergencia es el 1 de marzo de 1987. El costo de la inscripción es de 1.500 francos suizos. Diríjase a: International Committee of the Red Cross, Medical Division-HELP 87, 17, avenue de la Paix, 1202 Geneva, Switzerland.

Resoluciones de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja

En su XXVa Conferencia Internacional, las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja aprobaron dos resoluciones importantes. La primera, relativa a las políticas en materia de nutrición y donación de alimentos, exige la integración de los programas nutricionales en los programas sanitarios generales de operaciones de emergencia y reitera la obligación que tienen los gobiernos que participan en la distribución de alimentos o en otras actividades nutricionales de tener en cuenta la política de la Cruz Roja en situaciones de emergencia. La segunda resolución, referente a suministros médicos en operaciones de emergencia, exige que las Sociedades de la Cruz Roja y los gobiernos se limiten a ofrecer donaciones solo para necesidades determinadas y obren de conformidad con la lista de medicamentos y de equipo médico de la OMS. Los interesados en obtener un ejemplar del texto de estas resoluciones deben dirigirse a: Dr. A. Kisselev, Medical Division League of the Red Cross and Red Crescent Societies, P.O. Box 276, CH-1211, Geneva 19, Switzerland.

Convención multilateral sobre asistencia en casos de desastre

En agosto de 1984, el Comité Jurídico Interamericano aprobó una propuesta redactada por la Asociación Interamericana de Abogados para facilitar la asistencia en casos de desastre y la envió al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En la convención multilateral se abordaron las situaciones de emergencia en las que, por lo general, hay poco tiempo para cumplir con las formalidades que constituyen una función normal del tráfico internacional de pasajeros o materiales - como pasaportes, visas, despachos aduaneros, avisos sobre lagares de destino y otros por el estilo. En el texto de la convención se aclara que esta se aplica en casos en que un Estado solicita asistencia a otro o acepta una oferta de asistencia. La OEA ha establecido un grupo de trabajo para estudiar la convención con mayor detalle antes de presentarla para ratificación. Para mayor información sobre el estado de esta convención, sírvase comunicarse con el Sr. José María Fernández, Presidente del Grupo de Trabajo, Representante Alterno del Uruguay ante la OEA, 1889 F Street, N. W., Washington, D.C. 20006, U.S.A.

Proyecto de investigaciones sobre el terremoto de México

El Centro de Investigaciones sobre Desastres de la Universidad de Delaware ha propuesto un proyecto en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigación de la Comunicación para estudiar diversos aspectos del terremoto ocurrido en México en septiembre de 1985. Analizarán los problemas de adopción de decisiones cuando falta información, las opiniones predominantes en las organizaciones respecto de la forma en que el público podría responder al desastre y la participación real del público en las actividades realizadas durante el período de emergencia. El análisis de los datos y la presentación de los resultados se harán dentro del marco de las teorías formuladas de administración en situaciones de emergencia. Para mayor información diríjase a Mr. Russell R. Dynes, University of Delaware, Disaster Research Center, Newark, Delaware 19716, U.S.A.

Manual de emergencia de UNICEF

UNICEF ha preparado un manual para su personal de campo que trabaja en situaciones, de emergencia. Dicho manual está organizado de tal forma que se puede emplear como guía de referencia en determinados casos de emergencia. Tiene una sección sobre las necesidades que pueden surgir a raíz de un desastre, tales como las relativas a alimentación y nutrición, salud, abastecimiento de agua, higiene y saneamiento, refugio y cuidado de los niños. Los anexos ofrecen pautas para planificar y organizar programas y formularios modelo de solicitud y de informe. UNICEF permite traducir o adoptar ciertas secciones siempre y cuando se distribuyan gratuitamente para fines no lucrativos. Diríjase a UNICEF, Emergency Operations Unit, 866 UN Plaza, New York, New York 10017, U.S.A.

a la sección anterior a la sección siguiente