Los artículos que figuran en esta sección son de interés pala profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Una lista completa de estos artículos está disponible para quien la solicite Sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del titula de la publicación cuando pida artículos.
A.1 Emergency cure for victims of chemical accidents. Dr. Renaud Leroux. Emergency Preparedness Digest, Vol. 16(2):26-29, 1989
A.2 In wartime: options for epidemiology. Haroutune K. Armenian. American Journal of Epidemiology, Vol. 124(1):28-32, 1986
A.3 Gestión y dirección como factores fundamentales para el tratamiento de heridos en masa. Gral. Mohammed Helmi Seddik. Revista de la Organización Internacional de Protección Civil, Vol. 2:8-10, 1988.
A.4 Medicina de catástrofes, J.A Ballesteros, A. M. Badosa, I. Usandizaga, M. Zurita, J. Muñoz Revista Clínica Española, Vol 184:27-33, 1989.
A.5 Morbidity of Hurricane Elena. Atkinson W. Longmire, John Burch, Letetia A. Broom. Southern Medical Journal, Vol. 81(11):134346, 1988
A.6 Hurricane Gilbert. Franklin McDonald. UNDRO News, September/October: 15- 16, 1988.
Pedidos de Sudamérica La solicitudes provenientes de los países de Sudamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia |
Pedidos de Centroamérica Las solicitudes provenientes de los países de Centroamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia |
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |