El de la OPS para casos de desastre se traslada a Barbados tras el cierre del PCDPPP El Proyecto de Preparación y Prevención para Casos de Desastre en el Caribe, con sede en Antigua desde 1981, concluyó sus actividades el 31 de marzo. La OPS ha trasladado su Oficina Subregional de Desastres a la oficina de Coordinación del Programa del Caribe, en Barbados. La correspondencia deberá dirigirse al Dr. Jean Luc Poncelet, Asesor sobre Preparativos para Casos de Desastre, Organización Panamericana de la Salud, P.O. Box 508, Bridgetown, Barbados, teléfono: (809) 436-6448 ó 426-3860; facsímil: (809) 436-6447. El componente de la Cruz Roja del PCDPPP ha sido trasladado a
Jamaica. La correspondencia deberá dirigirse a: Caribbean Regional Officer,
League of Red Cross and Red Crescent Societies, c/o Jamaican Red Cross, 76
Arnold Road, Kingston 5, Jamaica. |
Nueva serie de diapositivas
Se ha escrito mucho sobre los desafíos visibles para el manejo de desastres, como la ayuda internacional inadecuada el deterioro de las condiciones sanitarias y los albergues temporarios, pero hay otros temas que, si bien son desagradables, requieren atención y una preparación apropiada.
Uno de ellos es el manejo de un gran numero de muertos a raíz de un desastre. La Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias y Desastres ha preparado una nueva serie de 28 diapositivas para la OPS, titulada Manejo de cadáveres. Abarca las técnicas básicas de recolección y manipulación de cadáveres, la selección de un sitio apropiado para la morgue y técnicas para identificar los cadáveres.
Los lectores que deseen recibir juegos de diapositivas deberán presentar un resumen de las actividades en las cuales planeen utilizarlas. Las consultas deberán dirigirse al Editor de este Boletín.
Los lectores de Centro y Sudamérica y México pueden solicitar
publicaciones o documentos de la Bibliografía Seleccionada del Centro de
Documentación de Desastres en San José Costa Rica. |
Noticias de la OPS/OMS y de la ONU
Reunión del PNUD/UNDRO en el Primer Curso Regional de Capacitación
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO) concluyeron la fase etapa del Programa mundial de capacitación para el manejo de desastres, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, en mayo (el No. 43 del Boletín contiene información sobre el Programa). Este taller regional estaba dirigido a personal del PNUD de países seleccionados de las Américas expuestos a desastres. Asistieron también representantes de otros organismos de la ONU. Los Representantes Residentes Adjuntos y los Funcionarios Nacionales del PNUD encargados de las actividades de prevención de desastres examinaron y formularon estrategias para incorporar la prevención en la planificación de los proyectos del PNUD. El Representante Residente del PNUD actúa como representante de UNDRO en el país, y como tal encabeza la respuesta de la ONU frente a los desastres. En este contexto, el grupo analizó la función del PNUD en las distintas fases de los desastres y la función de la ONU y sus órganos especializados en la coordinación de la respuesta después de los desastres. El taller regional de América Latina estará seguido de 10 talleres nacionales en 1991 y 1992. La OPS organizó este primer taller regional con la ayuda de la Organización de los Estados Americanos y la Oficina Nacional de Prevención de Desastres, de Colombia. En noviembre de 1991 se celebrará un taller regional para el Caribe, organizado por la OEA. En el próximo número de este Boletín se publicará más información al respecto.
Boletín del DIRDN
La Secretaría del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (DIRDN) publicó el primer número de su boletín bimestral Stop Disasters. La difusión de información a nivel internacional es imprescindible para el éxito del Decenio, y este boletín proporcionará información fidedigna a todos los colaboradores del DIRDN. El boletín se publica en inglés, español, francés e italiano, y representa la contribución del Observatorio Vesuviano, de Nápoles, Italia, al Decenio. Los lectores que deseen recibir ejemplares del boletín deberán dirigirse a: IDNDR Secretariat, Palais des Nations, CH-1211, Ginebra 10, Suiza.
![]() |
![]() |