Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.
The Things We Give: A Critical Look at Donations In-King. S. Faulkner et al. Henry Dunant Institute, 1989, 93 páginas (en inglés)
Tal como su título indica, este libro es un análisis critico y constructivo de las donaciones que se envían por medio de la Cruz Roja Internacional y del Movimiento de la Media Luna Roja tras los desastres. Este libro es la obra de siete autores que encaran el tema desde el punto de vista de los receptores de la asistencia, los donantes, un organismo coordinador y un observador independiente. Explican los problemas que surgen en tomo a las donaciones en especie y expresan diversas opiniones sobre lo que se debería hacer para mejorar la situación.
- Henry Dunant Institute, 114 rue de Lausanne, 1202 Ginebra, Suiza.
Personal Services: Psychosocial Planning for Disasters. Health and Welfare Canada, 1990, 100 páginas, bibliografía (en inglés y francés)
La información contenida en este manual se basa en los conocimientos y las prácticas actuales adquiridos por medio de investigaciones e informes casuísticos, la experiencia de los trabajadores de servicios humanos y la experiencia personal de las víctimas de desastres. En el manual se describe el efecto de los desastres en la gente (sus reacciones físicas y emocionales, y los problemas y las necesidades de la recuperación) y se proponen respuestas y servicios eficaces. Se abordan también algunas de las medidas de planificación e intervención necesarias para suministrar servicios psicológicos y sociales eficaces después de los desastres.
- Se pueden obtener ejemplares sueltos gratuitos de: Director, Emergency Services, Health and Welfare Canada, Jeanne Mance Building, Ottawa, Ontario K1A OL3, Canadá.
Disaster Preparedness: A Handbook for Trainers. Council for Advancement of People's Actions and Rural Technology (CAPART), 1990, 200 páginas (en inglés)
Este manual fue escrito por PREPARE, organización de voluntarios sin fines de lucro que trabaja en los preparativos comunitarios para casos de desastre en la India. Debido a la importancia de las prácticas tradicionales y a la iniciativa de la comunidad en situaciones de emergencia, el manual está orientado a los instructores que trabajan en los preparativos para casos de desastre a nivel comunitario. Contiene abundantes fotografías, con poco texto, que constituyen material de referencia para la capacitación comunitaria. Podría servir de modelo para entidades de las Américas que deseen publicar textos similares.
- US$15. PREPARE, 364 North Main Road, Anna Nagar, West Extn., Madrás 600101, India.
Diapositivas sobre peligros geológicos El Centro Nacional de Datos Geofísicos, de los Estados Unidos, dispone de 17 programas de diapositivas sobre los peligros geológicos en todo el mundo. Los programas abarcan desde temas generales (daños causados por
terremotos) hasta problemas específicos (daños causados a las escuelas por los
terremotos). También hay programas sobre avalanchas, erupciones volcánicas y
tsunamis. Cada programa tiene 20 diapositivas y está acompañado de una
descripción de los efectos de los peligros, los lugares donde se encuentran y
las fechas en que se han manifestado. Estas diapositivas son apropiadas para
conferencias dirigidas tanto a técnicos como al público en general y cuestan
US$25 cada programa. Si desea una lista de los programas, escriba a National
Geophysical Data Center, 325 Broadway, E/GC4, Dept. 839, Boulder, Colorado
80303, Estados Unidos. |
Crónica sobre el Huracán Gilberto en Mexico El huracán Gilberto causó innumerables daños en el Estado de Nuevo
León en México. Esta crónica detalla los efectos que causó en dos comunidades
rurales específicamente. Recuenta los hechos observados en el lugar de la
catástrofe, y la descripción de los procedimientos implementados para solucionar
los problemas que se presentaron. El Dr. Absalón Amaro quien escribió la crónica
por iniciativa propia, es un médico voluntario interesado en la medicina de
desastres. El Dr. Amaro piensa que los países tan frecuentemente castigados por
diversos fenómenos naturales necesitan desarrollar e implementar métodos acordes
a sus propias posibilidades para disminuir o amortiguar sus efectos sobre la
población y su medio ambiente. Los lectores interesados en la publicación pueden
solicitarla del Centro de Documentación de Desastres en San José, Costa Rica.
|
![]() |
![]() |