Prefacio
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
Definiciones y referencias


 

Manual para la Mitigación de Desastres Naturales en Sistemas Rurales de Agua Potable (OPS, 1998)

En el largo camino hacia la reducción de los daños que causan los desastres naturales en América Latina y el Caribe, hay áreas y sectores que tienen una relevancia especial por tratarse de servicios de primera necesidad. Los sistemas de abastecimiento de agua potable tienen esta dimensión prioritaria. Este libro ha elegido como punto de análisis la mitigación de los desastres naturales en los sistemas de abastecimiento de agua potable en el medio rural, que tienen características y esquemas de organización distintos a los de zonas urbanas.

Los efectos que puede provocar un fenómeno natural en los sistemas de agua potable daños físicos, la desorganización, la suspensión del servicio, las pérdidas económicas constituyen una real amenaza para el desarrollo y para la salud de las poblaciones afectadas. Las medidas de mitigación son pues una necesidad, y en muchos casos una oportunidad para el desarrollo.

El libro expone en su primera parte las características generales de los sistemas rurales de agua potable, de las amenazas naturales más comunes en América Latina y el Caribe y sus efectos sobre aquellos. En la segunda se explica el método del análisis de vulnerabilidad y el procedimiento para aplicarlo en los sistemas de abastecimiento de agua potable y en la tercera y última, un ejemplo práctico de aplicación de esta metodología en una comunidad rural en el área andina del Ecuador.

La obra está dirigida especialmente al personal técnico y administrativo encargado de los sistemas de agua potable.