El mejor momento para actuar es en las fases iniciales
del ciclo de los desastres, cuando con medidas de prevención y mitigación
se pueden reforzar los sistemas y evitar o reducir los daños, pérdidas
humanas y materiales. La ejecución de programas que definan planes
de mitigación y emergencia en continuo proceso de actualización,
garantizan además una respuesta responsable y eficaz ante los desastres.
El análisis de vulnerabilidad, tema de esta publicación,
provee una metodología sencilla para dar respuesta a la pregunta
¿cuál es la vulnerabilidad de sufrir daños de cada uno de los componentes
del sistema ante el impacto de las amenazas propias de la zona?
De acuerdo al resultado, se definen las medidas de mitigación necesarias,
y los procedimientos de emergencia y respuesta si el "desastre"
se presenta.
Estas guías están dirigidas especialmente a los
ingenieros y personal técnico de las empresas de agua potable y
saneamiento sanitario como herramienta de análisis en el diagnóstico
del comportamiento de los sistemas frente a las amenazas naturales.