Los datos que a continuación se presentan se han recopilado de un estudio de caso22 realizado por el Ing. Saúl Trejos en el sistema de agua potable y alcantarillado sanitario de la ciudad de Limón, Costa Rica, frente a amenazas sísmicas. Las diferencias que existen en la forma en que aparecen en dicho estudio de caso y la que se utiliza aquí, se deben a que la metodología ha sufrido algunas variaciones en el método de recopilar y presentar los datos relevantes para la identificación de la vulnerabilidad.
22 OPS/OMS. Estudio de caso: Terremoto del 22 de abril de 1991. Limón, Costa Rica, 1996
El estudio de caso realizado en Costa Rica, junto a otros tres realizados en Brasil, Venezuela y Montserrat sobre inundaciones, deslizamientos, huracanes y erupciones volcánicas, sirvieron para validar la metodología presentada en esta publicación como una herramienta de fácil uso para que las empresas que prestan los servicios de agua potable y saneamiento, puedan realizar los estudios de análisis de vulnerabilidad frente a las amenazas naturales más comunes.
El estudio de vulnerabilidad se realizó en 1996, haciendo un análisis retrospectivo de los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario, porque los datos técnicos utilizados sobre los diferentes componentes correspondían a información de 1991, anterior incluso al terremoto que en el mes de abril de ese año impactó gravemente la zona. Con el estudio, se logró concluir que hubiese sido más efectivo y económico haber ejecutado un plan de mitigación sísmica en los sistemas de saneamiento de la cuidad de Limón que la reconstrucción posterior: hubiesen costado cuatro millones de dólares menos, y se hubiese evitado el daño (o parte del mismo) provocado a los miles de usuarios afectados.
Aunque en el estudio se analiza al completo el sistema de agua potable y alcantarillado sanitario de la zona, en este caso, y como modelo para rellenar las matrices de vulnerabilidad, se ha considerado uno de los subsistemas de agua potable que abastecía la ciudad de Limón, el del Río Banano, y el sistema de alcantarillado sanitario.
La ciudad de Limón es la cabecera provincial de la provincia del mismo nombre, y se encuentra ubicada a 160 kms. de San José, capital de Costa Rica. En 1991 la población servida por el acueducto de la ciudad ascendía a cerca de 55.000 habitantes, lo cual correspondía a 10.764 conexiones domiciliarias. La cobertura de abastecimiento de agua potable era de casi el 100%; en cambio la de alcantarillado sólo alcanzaba al 20%.
En 1991 el sistema de abastecimiento de agua de Limón, tenía tres fuentes de abastecimiento, con una capacidad máxima instalada de 500 l/s y promedio de producción de 391 l/s. El sistema de agua se podía dividir en los siguientes tres subsistemas: Río Banano (producía el 71% del agua que abastecía a la ciudad de Limón), Moín (producía el 21%) y campo de pozos La Bomba (producía el 8%).
A continuación se resumen las características más importantes, del subsistema río Banano (ver figura A.1), con los cuales se ejemplificará el uso de las matrices de vulnerabilidad:
· Captación: El Subsistema del Río Banano, extraía el agua cruda mediante una estación de bombeo (tres motobombas) ubicada en el Río Banano, de donde se podía aprovechar desde 120 l/s a 350 l/s.· Línea de conducción: estaba formada principalmente por tubería de 350 mm. de diámetro, instalada en 1981, donde sus uniones eran del tipo Tyton. La tubería se ubica principalmente sobre terreno aluvial y arcilloso.
· Planta de tratamiento: El sedimentador consistía en un tanque de concreto reforzado, además se contaba con unidades de mezcla rápida, floculación, sedimentación y filtración.
Una descripción más detallada de las características de cada uno de los componentes de este subsistema, así como de cualquiera de los otros subsistemas que abastecen a la ciudad de Limón, se pueden encontrar en la publicación Estudio de Caso: Terremoto del 22 de Abril de 1991. Limón Costa Rica.
Figura A1. Conducción y distribución
de las aguas del sistema del río
Banano
Dentro de la historicidad sísmica propia de la zona atlántica de Costa Rica, donde se ubica la ciudad de Limón, se tiene información de sismos fuertes que afectan la región del Fuerte de San Fernando de Matina (1798) y del terremoto de San Estanislao (1822), con una magnitud estimada de 7,50 en la escala de Richter (Ms), que afectó fuertemente la región de Matina y provocó licuefacción de suelos y un pequeño tsunami en la costa caribeña y fue sentido desde Monkey Point hasta Bocas del Toro, Panamá. Posteriormente, está el terremoto del 20 de diciembre de 1904, originalmente ubicado en la zona del Golfo Dulce, pero se tienen fuertes indicios para ubicarlo en la zona caribeña y no en el Pacífico sur del país; el terremoto de Bocas del Toro del 26 de abril de 1916; el terremoto de Limón del 7 de enero de 1953 con una magnitud no menor de Ms 5,50 y el reciente terremoto en el Valle de La Estrella del 22 de abril de 1991, con una magnitud de 7,4 Ms. Existe también una serie de pequeños eventos con magnitudes entre Ms 4,0 y 5,0 que se cree fueron generados en la región Atlántica, pero debido a lo poco poblado de la zona no existen mayores reportes de los mismos o no fueron sentidos del todo. Dado que esta zona no había sido considerada como cercana a fuentes sísmicas importantes no existían acelerógrafos instalados en la ciudad de Limón ni en sus cercanías antes del terremoto del 22 de abril de 1991.
El riesgo sísmico de Costa Rica queda ilustrado en la figura A.2. Se puede ver que a pesar de que la ciudad de Limón está ubicada en las zonas de menor riesgo sísmico del país, los daños sufridos con el terremoto de 1991 fueron de gran importancia.
A continuación se presentan las cinco matrices con los datos recolectados a partir de este estudio de caso.
Figura A2. Isoaceleraciones para
período de retorno de 100 años
Fuente: Referencia (6)
Nombre Sistema Agua Potable: Subsistema no Banano (ciudad de Limón, Costa Rica) | ||||
COMPONENTE |
CAPACIDAD COMPONENTE |
REQUERIMIENTO ACTUAL |
DÉFICIT (-) |
SISTEMAS REMOTOS DE ALERTA |
Cuenca |
38000 l/s |
252 l/s |
3548 l/s | |
Toma río Banano |
350 l/s |
252 l/s |
98 l/s | |
Línea de impulsión |
350 l/s |
252 l/s |
98 l/s | |
Planta de tratamiento |
350 l/s |
252 l/s |
98 l/s | |
Pozos no Banano |
51 l/s |
51 l/s |
01 l/s | |
Líneas de conducción 300 mm |
68 l/s |
83 l/s |
-15 l/s | |
Líneas de conducción 500 mm |
240 l/s |
218 l/s |
22 l/s | |
Tanque metálico |
3275 m3 |
1334 m3 |
1941 m3 |
|
Tanque la Colina(1) |
150 m3 |
2147 m3 |
-1997 m3 | |
Estación de rebombeo |
4200 m3 |
2374 m3 |
1826 m3 |
|
Tanque de Corales |
1377 m3 |
2927 m3 |
-650 m3 |
|
Redes |
374 l/s |
453 l/s |
-79 l/s | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| |
| | |
(1) Solamente abastece a un pequeño sector.
SISTEMAS DE INFORMACION Y ALERTA INTERINSTITUCIONAL
Defensa Civil
Instituto Meteorológico
Instituto
Vulcanológico
Instituto Sismológico
Otro: Cruz Roja
Otro:
Bomberos
Otro: ICE
Otro:
Poder Ejecutivo
SISTEMAS DE INFORMACION Y ALERTA EN LA EMPRESA
Radio UHF - Red 30 KHz
Radio VHF
Teléfono - no confiable en
emergencias
Otro:
Otro:
SISTEMAS DE INFORMACION A LOS USUARIOS
Radio
Televisión
Circulares
Otro:
Comunicados de
prensa
Nombre Sistema Alcantarillado: Red colectora de la ciudad de Limón, Costa Rica | ||||
COMPONENTE |
COBERTURA % |
CAPACIDAD |
SISTEMAS REMOTOS DE ALERTA | |
Redes colectoras: |
| | | |
|
· Cuenca Central |
80 |
72 l/s |
No existen |
|
· Pinta |
72 |
16 l/s |
No existen |
|
· Corales |
85 |
18 l/s |
No existen |
|
· Cangrejos |
45 |
12 l/s |
No existen |
|
· Pórtete |
15 |
1 l/s |
No existen |
Estación de bombeo |
|
75 l/s |
No existen | |
Línea de impulsión |
|
75 l/s |
No existen | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | |
SISTEMAS DE INFORMACION Y ALERTA INTERINSTITUCIONAL
Defensa Civil
Instituto Meteorológico
Instituto
Vulcanológico
Instituto Sismológico
Otro: Cruz Roja
Otro:
Bomberos
Otro: ICE
Otro:
Poder Ejecutivo
SISTEMAS DE INFORMACION Y ALERTA EN LA EMPRESA
Radio UHF - Red 30 KHz
Radio VHF
Teléfono - no confiable en
emergencias
Otro:
Otro:
SISTEMAS DE INFORMACION A LOS USUARIOS
Radio
Televisión
Circulares
Otro:
Comunicados de prensa
No existe tratamiento de aguas residuales
NOMBRE DEL SISTEMA: Red colectora de la ciudad de Limón, Costa Rica
SISTEMA DE: AGUA POTABLE
ALCANTARILLADO
ORGANIZACION INSTITUCIONAL |
OPERACION Y MANTENIMIENTO |
APOYO ADMINISTRATIVO |
A. PLANES DE ATENCION DE EMERGENCIAS |
A. PROGRAMAS DE PLANIFICACION |
A. DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE DINERO |
B. PLANES DE MITIGACION |
B. PROGRAMAS DE OPERACION |
B. APOYO LOGISTICO DE PERSONAL. ALMACENES Y TRANSPORTE |
C. COORDINACION INTERINSTITUCIONAL |
C. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO |
|
D. COMISION DE FORMULACION DE LOS PLANES DE MITIGACION |
D. PERSONAL CAPACITADO |
|
E. COMITE DE EMERGENCIAS |
E. DISPONIBILIDAD DE EQUIPO Y MAQUINARIA |
C. CONTRATACION DE EMPRESA PRIVADA EN EL MERCADO |
|
· Para redes de distribución de agua, existe materiales para mantenimiento en tiempos normales | |
|
· Alta disponibilidad de equipo para emergencias de mediana magnitud |
|
|
· Stock para mantenimiento de equipos electromecánicos | |
| | |
| | |
| | |
| |
|
| | |
(1) Monto disponible para sistema de acueductos y alcantarillado.
Matriz 2 - Vulnerabilidad administrativa de la empresa y capacidad de respuesta
NOMBRE DEL SISTEMA: Acueducto de la ciudad de Limón, Costa Rica
SISTEMA DE: AGUA POTABLE
ALCANTARILLADO
ORGANIZACION INSTITUCIONAL |
OPERACION Y MANTENIMIENTO |
APOYO ADMINISTRATIVO |
A. PLANES DE ATENCION DE EMERGENCIAS |
A. PROGRAMAS DE PLANIFICACION |
A. DISPONIBILIDAD Y MANEJO DE DINERO |
B. PLANES DE MITIGACION |
B. PROGRAMAS DE OPERACION |
B. APOYO LOGISTICO DE PERSONAL. ALMACENES Y TRANSPORTE |
C. COORDINACION INTERINSTITUCIONAL |
C. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO |
|
D. COMISION DE FORMULACION DE LOS PLANES DE MITIGACION |
D. PERSONAL CAPACITADO |
|
E. COMITE DE EMERGENCIAS |
E. DISPONIBILIDAD DE EQUIPO Y MAQUINARIA |
C. CONTRATACION DE EMPRESA PRIVADA EN EL MERCADO |
|
· Para redes de distribución de agua, existe materiales para mantenimiento en tiempos normales | |
|
· Alta disponibilidad de equipo para emergencias de mediana magnitud |
|
| | |
|
| |
| |
|
| | |
|
| |
| |
|
(1) Monto disponible para sistema de acueductos y alcantarillado.
NOMBRE DEL SISTEMA: Acueducto de la ciudad de Limón, Costa Rica (subsistema río Banano)
TIPO DE SISTEMA: AGUA POTABLE
ALCANTARILLADO
TIPO DE AMENAZA: Sísmica PRIORIDAD(1): 1
2
3
AREA DE IMPACTO: Provincia de Limón, Costa Rica
COMPONENTES EXPUESTOS |
ESTADO DEL COMPONENTE |
DAÑOS ESTIMADOS |
TR 100 (días) |
CAPACIDAD REMANENTE INMEDIATA |
IMPACTO EN EL SERVICIO(2) (conexiones) |
|
| | | |
[ ] |
% |
|
Cuenca |
n/a |
Aumento de turbiedad a 600 UNT |
365 |
0 |
0 |
7148 |
Toma no Banano |
Vulnerable a avenas |
Volcamiento de paneles de control |
4 |
0 |
0 |
7148 |
Línea de impulsión |
Uniones rígidas |
No se esperan |
0 |
350 l/s |
100 |
0 |
Planta de tratamiento |
Buen estado |
Fallas de pantallas |
60 |
0 |
0 |
7148 |
Pozos la Bomba |
Buen estado |
Corte de suministro eléctrico |
4 |
0 |
0 |
1140 |
Líneas de conducción 300 mm. |
Su antigüedad la hace crítica |
54 fallas en uniones |
19 |
0 |
0 |
2280 |
Líneas de conducción 500 mm. |
Tuberías de material frágil |
144 fallas en uniones |
56 |
0 |
0 |
6008 |
Tanque metálico |
Buen estado |
No se esperan |
0 |
3275 m3 |
100 |
0 |
Tanque la Colina |
Regular estado |
Agrietamiento de paredes |
6 |
0 |
0 |
3683 |
Estación de rebombeo |
Aceptable |
Agrietamientos en la base |
10 |
0 |
0 |
0 |
Tanque de Corales |
Buen estado |
No se esperan |
0 |
1377 m3 |
100 |
0 |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
(1) Prioridad 1 (Alta): >50% de componentes afectados y/o afectación de la captación o conducción
Prioridad 2 (Media): 25 - 50% de componentes afectados, sin afectación de la captación o conducción
Prioridad 3 (Baja): <25% de componentes afectados, sin afectación de la captación o conducción(2) Número de conexiones afectadas en términos de calidad, cantidad y/o continuidad del servicio
Matriz 3 - Aspectos físicos y de impacto en el servicio
NOMBRE DEL SISTEMA: Red colectora de la ciudad de Limón, Costa Rica
TIPO DE SISTEMA: AGUA POTABLE
ALCANTARILLADO
TIPO DE AMENAZA: Sísmica PRIORIDAD(1): 1
2
3
AREA DE IMPACTO: Provincia de Limón, Costa Rica
COMPONENTES EXPUESTOS |
ESTADO DEL COMPONENTE |
DAÑOS ESTIMADOS |
TR 100 (días) |
CAPACIDAD REMANENTE INMEDIATA |
IMPACTO EN EL SERVICIO(2) (conexiones) |
|
|
|
|
|
[ ] |
% |
|
Colectores Cuenca Central |
Buen estado |
17 roturas y 22 daños |
21 |
58 l/s |
80 |
270 |
Pinta |
Buen estado |
4 roturas y 5 daños |
6 |
13,5 l/s |
85 |
45 |
Corales |
Buen estado |
4 roturas y 1 daño |
6 |
15,8 l/s |
89 |
37 |
Cangrejos |
Buen estado |
3 roturas y 4 daños |
5 |
9,4 l/s |
80 |
44 |
Pórtete |
Regular estado |
1 daño |
2 |
0,6 l/s |
75 |
4 |
Estación de bombeo |
Regular estado |
Falta de suministro eléctrico |
4 |
0 |
0 |
1183 |
Línea de impulsión |
Buen estado |
No se esperan |
0 |
75 l/s |
100 |
0 |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
(1) Prioridad 1(Alta): >50% de componentes afectados y/o afectación de la captación o conducción
Prioridad 2 (Media): 25 - 50% de componentes afectados, sin afectación de la captación o conducción
Prioridad 3 (Baja): <25% de componentes afectados, sin afectación de la captación o conducción(2) Número de conexiones afectadas en términos de calidad, cantidad y/o continuidad del servicio
Nombre del sistema: Acueducto de la ciudad de Limón, Costa Rica
Agua potable
Alcantarillado
|
MITIGACION |
EMERGENCIA | ||
AREA |
|
COSTO US$ |
|
COSTO US$ |
A) ORGANIZACION INSTITUCIONAL |
· Elaboración del programa para
la atención de emergencias y desastres de acuerdo con las guías de la
OPS/OMS |
20.000,00 |
- Seguir las rutinas de emergencia conocidas |
5.000,00 |
|
· Dentro de este programa especialmente: girar directrices para elaboración de planes de emergencia, creación del Comité de Emergencias, de la Comisión Nacional de Formulación de Planes de Mitigación y Emergencias, implementación del Centro Regional de Emergencia, formalizar convenios de coordinación interinstitucional |
25.000,00 | | |
B) OPERACION Y MANTENIMIENTO |
· Completar la red radial (AyA -
Limón) |
100.840,00 (Global) |
- Realizar diagnóstico de daño |
15.000,00 (Global) |
C) APOYO ADMINISTRATIVO |
· Establecer normas y
reglamentos para asegurar la disponibilidad de recursos financieros para
emergencias, con procedimientos ágiles para su uso. |
25.000,00 (Global) |
|
|
D) ASPECTOS OPERATIVOS |
· Arriostre de paneles de
control |
100,00 |
- Enviar cuadrilla electromecánica para reparación |
3.600,00 |
TOTAL |
|
198.290,00 |
|
|
Nombre del sistema: Acueducto de la ciudad de Limón, Costa Rica
Agua potable
Alcantarillado
COMPONENTE |
PLAN DE MITIGACION |
PLAN DE EMERGENCIA | ||
| |
COSTO US$ |
|
COSTO US$ |
Cuenca Río Banano |
Realizar estudio de vulnerabilidad sísmica de segundo nivel |
80.000 |
Plan de racionamiento para 3 meses del Subsistema Moin (realizar interconexiones y reparto de agua en camiones cisternas) |
161.900 |
|
Estudios de fuentes alternativas |
10.000 |
Perforar pozos adicionales en La Bomba |
70.900 |
|
Mejorar condición de 2 pozos en La Bomba |
5.000 |
Captar y conducir a la planta de tratamiento fuentes superficiales cercanas |
130.000 |
Tomas río Banano |
Arriostre de paneles de control |
100 |
Enviar cuadrilla electromecánica para reparación |
360.000 |
|
Instalación de planta generadora |
75.000 |
Instalar equipo electrógeno provisional (rentar) |
|
Planta de tratamiento |
Construcción de sistema de pretratamiento |
300.000 |
Reparar subestructura de madera y pantallas de floculadores |
20.000 |
|
Arriostrar cilindros de cloro |
100 | | |
|
Substituir subestructura de madera y pantallas de floculadores y sedimentadores por material menos frágil |
200.000 | |
|
Pozos la Bomba |
Realizar convenio con ICE sobre atención prioritaria |
0 | | |
|
Instalación de 2 equipos generadores eléctricos (100 y 50 HP) |
40.000 | |
|
Línea de conducción (300 mm) |
Substitución total de la línea |
1.092.500 |
Adquirir tubería de 300mm. y reparar los 54 daños esperados |
90.000 |
|
Realizar estudio de vulnerabilidad sísmica |
40.000 |
|
|
Línea de conducción (500 mm) |
Instalar juntas antisísmicas en 52 juntas |
390.000 |
Adquirir tubería de 500mm. y reparar las 144 fallas esperadas |
360.000 |
|
Identificar personal de soldadura y equipos de reparación en la zona |
0 | | |
TOTAL |
|
2.232.700 |
|
1.192.800 |
![]() |
![]() |