En su reunión del 4 de octubre de 1979, el Consejo Directivo de la OPS resolvió expresar su agradecimiento al Director por haber elaborado el programa de preparativos y socorro para casos de catástrofes naturales, y por los servicios prestados a los países miembros hasta la fecha. También instó a los gobiernos miembros a establecer programas destinados a planificar, adiestrar y coordinar las actividades de socorro para casos de catástrofes. Además, resolvió pedir al Director que mantuviera, fortaleciera y concentrara los esfuerzos de la Organización en aquellos campos de necesidad en el sector salud, en la evaluación de darlos y en proyectos de rehabilitación en lo que se refiere a la preparación y asistencia para casos de desastres.
La OMS, de Ginebra, está planeando un seminario de diez días de duración que se celebrará en Bruselas, Bélgica, y que ha sido fijado provisionalmente para octubre de 1980. Será ofrecido, en idioma inglés, a administradores de alto nivel encargados de suministrar servicios de salud a raíz de catástrofes naturales. A medida que se sepan más detalles al respecto, serán comunicados en este Boletín.
Para el período del 1 a 4 de septiembre de 1980 se ha fijado en Ginebra, Suiza, una reunión conjunta de la Federación Internacional de Colegios de Cirugía (International Federation of Surgical Colleges) y la Organización Mundial de la Salud. Uno de los tópicos principales que se discutirán será "La Función de la Cirugía durante y después de Grandes Catástrofes". Para mayor información, sírvase escribir a. Mr. John Cook, Royal College of Surgeons of Edinburgh, 18 Nicolson St., Edinburgh EH8, 9DW, Scotland.
La OPS está preparando un manual para el personal encargado de las operaciones de socorro en países susceptibles de sufrir catástrofes, en el que se suministrará información práctica sobre requisa, inventario, almacenamiento y distribución de suministros médicos. El Manual de la OPS sobre Control de Suministros Médicos Durante Catástrofes Naturales estará listo para ser distribuido a fines de 1980.
Se están recibiendo copias de los planes del sector salud de los países miembros para casos de catástrofes naturales. Instamos a los coordinadores de operaciones de socorro durante catástrofes, de los países miembros, a que remitan el editor de esta publicación copias de los planes de su sector salud para casos de catástrofes. Una vez compilados todos los planes, serán puestos a la disposición de las personas interesadas mediante notificación al efecto. La comparación de estos planes será productiva, no sólo debido a que todos podemos aprender algo unos de otros, sino también porque como necesitamos ayudarnos mutuamente durante las operaciones de socorro, podemos estar al corriente de los planes vigentes en los países afectados.
La OPS ha colaborado en la traducción del inglés al español de las "Hojas Informativas de Países" relativas a quellos países latinoamericanos propensos a sufrir catástrofes naturales. Estas hojas fueron compiladas por la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, Servicios Católicos de Socorro (Catholic Relief Services), Federación Mundial Luterana (Lutheran World Federation), "Oxfam" y el Consejo Mundial de Iglesias (World Council of Churches). Estas hojas suministran información básica y datos demográficos, así como información sobre dietas, deficiencias en la nutrición, enfermedades comunes, servicios de salud, suministros médicos, capacidad para manejar medicamentos refrigerados, etc. Las Hojas Informativas se pueden obtener del editor del Boletín.
Funcionarios de la OPS en la región del Caribe se reunieron en noviembre de 1979 en Barbados para tratar cuestiones relativas al control de catástrofes naturales y necesidades en cuanto a adiestramiento. Se planean conferencias similares en 1980 para el personal de América Central y la Región Andina.
Para abril del mismo año se piensa celebrar un seminario sobre enfermería en casos de desastres para las enfermeras de la región del Caribe. Otro seminario que había sido fijado para agosto de 1979 en la isla de Dominica, fue interrumpido cuando el huracán David azotó esa isla el segundo día de la reunión. Las experiencias sufridas por los participantes del seminario durante el ciclón e inmediatamente después del mismo, grabaron en ellos la necesidad de contar con un programa de adiestramiento en preparación y planificación para asegurar la prestación de servicios de salud en la fase de emergencia de las catástrofes naturales.
![]() |
![]() |