Numerosas catástrofes naturales han devastado el Hemisferio Occidental este año. Se produjeron erupciones volcánicas, huracanes, tornados, terremotos, inundaciones conmociones civiles y tormentas tropicales que produjeron muchas víctimas, refugiados y pérdidas a la propiedad. Los países afectados están notificando la información pertinente sobre sus operaciones de socorro. Se adjunta a este Boletín un breve resumen de los informes recibidos.
Argentina
El Dr. Luis Santillán, Director de Socorrismo de la Cruz Roja Argentina, ha escrito un manual sobre primeros auxilios básicos. El manual es conciso y de fácil lectura y comprensión por neófitos en la materia, y está escrito en español. Para más información, escriba al Dr. Luis Santillán, Director de Socorrismo, Cruz Roja Argentina, Ruta 23, Parada Cuatro Vientos, Casilla Correo No. 14, Moreno (1744), Buenos Aires, Argentina.
La Escuela de Enfermería de la Cruz Roja en Casilda, Provincia de Santa Fe, Argentina, está incluyendo un curso sobre asistencia en caso de desastres. Hace hincapié en los desastres del tipo que se sabe ocurren en la región: fuegos, accidentes (de autos, aviones, ferrocarril) e inundaciones, pero también abarca ciclones y terremotos que podrían sufrirse en la nación. El plan de estudio comprende técnicas de primeros auxilios e intervención en casos de crisis. Se planean simulacros y ejercicios coordinados con otras dependencias, tal como bomberos y autoridades de orden público. Para mayor Información, sírvase escribir al Dr. Jorge Raúl Andrich, Sanatorio Casilda, Casado 2060, 2170 Casilda, Santa Fe, Argentina.
Brasil
El Noveno Simposio Anual Internacional sobre Cuidado Intensivo, con una sesión sobre medicina para casos de emergencia, está programado para septiembre de 1980 en Río de Janeiro. Puede obtenerse más información del Dr. Brenildo Tavares, Director, "Annual International Symposia on Acute Care", Caixa Postal 14.700, Ipanema, Río de Janeiro, Brasil.
Chile
Mediante la labor conjunta de la Universidad de Chile, la Cruz Roja Chilena y la Municipalidad de los Condes, se ha elaborado un plan piloto de atención infantil en casos de emergencia. Los autores prevén que el plan se podrá poner en práctica cuando ocurran catástrofes. Para mayor información, póngase en contacto con el Dr. Rodrigo Miranda Caballero, Universidad de Chile, Facultad de Medicina Santiago Oriente, Departamento de Pediatría, Avenida Antonio Vargas No. 360, Santiago, Chile.
Costa Rica
El Gobierno está formando un grupo de trabajo especial que se encargará de examinar el estado en que se encuentran los preparativos del país para casos de catástrofes y proponer, en caso necesario, las mejoras legislativas y administrativas a nivel ejecutivo en este campo.
Ecuador
Como secuela al seminario sobre Medicina para Casos de Desastres organizado en Guayaquil (véase el No. 2, junio de 1979), en Loja se ofreció un segundo seminario a 150 profesionales de la salud. Valiéndose del radio para transmitir las sesiones, se pudo difundir la información a una audiencia mucho mayor. El interés que produjo esta transmisión radial estimuló la organización de una tercera reunión en El Oro para 160 profesionales bajo la dirección de las autoridades locales, representantes de la defensa civil y la Cruz Roja. Para más información sobre este proyecto, diríjase al Coronel Héctor Espinoza, Dirección Nacional de Defensa Civil, Avenida Colombia 19-14 y Briceño, Quito, Ecuador.
Región del Caribe
Del 10 al 20 de junio de 1979 se celebró en Santa Lucía, Indias Occidentales, un Seminario de Preparación para Casos de Desastres en el Caribe. Fue organizado por la Oficina de la Asistencia Exterior de los Estados Unidos en Casos de Desastres/AID sobre una amplia base de preparativos para casos de desastres en las islas del Caribe y ciertos países continentales adyacentes, y al mismo asistieron 150 representantes de 22 gobiernos. Además de la Oficina de la Asistencia Exterior de los Estados Unidos en Casos de Desastres/AID y de la OPS, también lo patrocinaron la Organización de los Estados Americanos, el "American Council of Voluntary Agencies of Foreign Service, Inc.", el "Caribbean Community", la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, la UNDRO y la Universidad de las Indias Occidentales. El resumen de las actas puede obtenerse solicitándolo de Mr. William Dalton, Assistant Director, Preparedness and Planning, Office of U.S. Foreign Disaster Assistance/AID - Room 1262A N.S., Washington, D.C. 20523, U.S.A.
Se ha fijado una reunión complementaría para el período del 19 al 23 de mayo de 1980, en la República Dominicana, a la que asistirá un representante de cada país.
FE DE ERRATA, Vol. 1, Número 2
Desafortunadamente, la Junta Interamericana de Defensa no podrá cumplimentar más solicitudes de copias del manual (del Instructor y del Alumno) titulado "Your Chance to Live" (Su Oportunidad de Vivir).
El Boletín de la Organización Internacional de Defensa Civil, "Defensa Civil Internacional", se publica en cuatro ediciones separadas: inglés, árabe, francés y español. Está impreso en "offset" y se puede solicitar de la ICDO, 10-12 Chemin de Surville, CH-1213 Petit Lancy, Genève, Suisse.
![]() |
![]() |