En una reunión de directores y coordinadores de los planes de estudio de las escuelas de salud pública de América Latina y el Caribe celebrada en Washington (véase el No. 18), se convino en incluir la administración sanitaria de los desastres en el plan de enseñanza de los programas de grado.
Varias facultades ya han tomado medidas para incluir cursos sobre el tema en sus respectivos programas de enseñanza en 1984. Hasta la fecha se han programado las siguientes actividades:
Brasil: El Departamento de Medicina Social de la Facultad de Salud Pública de Ribeirão Prêto celebrará un seminario para el cuerpo docente del 10 al 14 de septiembre. La Facultad de Salud Pública de São Paulo celebrará una sesión similar del 17 al 21 de septiembre y la Facultad de Río de Janeiro ha programado provisionalmente una sesión, también para el cuerpo docente, del 24 al 28 de septiembre. Las materias tratadas y la metodología seguida en los seminarios serán uniformes, y se emplearán estudios de casos basados en experiencias reales vividas en el país durante varias inundaciones. Después de concluirlas sesiones, se espera que los integrantes del cuerpo docente preparen cursos de estudio en gestión de desastres en sus respectivos campos de enseñanza.
Colombia: El Departamento de Medicina Social de la Universidad del Valle, en Cali, celebró un seminario para el cuerpo docente del 18 al 22 de junio que se complementó con un curso para estudiantes matriculados en el programa de maestría en salud pública, dictado inmediatamente después de concluir el seminario. La Universidad Nacional de Bogotá, la Facultad de Salud Pública Nacionalde Medellín y la Universidad Javeriana celebrarán seminarios similares en octubre y pretenden incluir el tema en el plan de estudios para el próximo año académico.
Chile: La Facultad de Salud Pública de la Universidad de Chile ha programado provisionalmente la primera sesión de actualización del cuerpo docente para comienzos de 1985.
Ecuador: La Facultad de Salud Pública celebró un seminario para profesores de programas de enseñanza de grado y postgrado en medicina, enfermería, salud pública y saneamiento ambiental del 21 al 24 de mayo.
Perú: El seminario sobre gestión sanitaria de los desastres para los profesores de la Facultad de Salud Pública se ha programado para la primera semana de noviembre de 1984.
Fotografía de J. Muñoz Pazmiño/LSCR -
Las inundaciones atrasan el desarrollo social y económico de un país al destruir
cosechas, ganado y viviendas y desplazar a la población. Si las enfermedades
transmitidas por mosquitos son endémicas, puede aumentar el riesgo de
transmisión con los nuevos criaderos producidos. Restos de una vivienda rural de
Nicaragua inundada en
1982.
![]() |
![]() |