cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 75 - Enero, 1999 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSUMA: Una herramienta versátil para el buen manejo y la administración
Ver este documentoCientos de expertos se reúnen para evaluar la respuesta a Georges y Mitch
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoPróximas Reuniones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoEl paso devastador del huracán Mitch en Centroamérica

SUMA: Una herramienta versátil para el buen manejo y la administración

Del mismo modo que los términos "coordinación" e "intercambio de información" eran populares en el pasado, las nuevas palabras que circulan en la terminología humanitaria y de desarrollo son "responsabilidad" y "transparencia".

Los días en que los gobiernos y las agencias guardaban con recelo sus libros y archivos del escrutinio público se han convertido en algo insostenible y sencillamente impopular en el seno de la comunidad internacional. Las operaciones humanitarias no son una excepción dentro de esta tendencia. Es más, el uso incorrecto de las donaciones después del terremoto de 1972 en Nicaragua aún está profundamente grabado en la memoria pública colectiva. Actualmente, mantener en secreto y "controlar" la información conlleva inevitablemente a sospechar del abuso del poder.


Tanto los países afectados por los desastres, los receptores de ayuda, como los países donantes y agencias que brindan socorro están exigiendo mayor transparencia y responsabilidad en las operaciones humanitarias. - Fotografía: OPS/OMS, A.Waak

Los donantes, y en grado creciente el público en los países afectados, están perdiendo la confianza en la honestidad y la eficiencia de la respuesta oficial ante los desastres (tanto de los gobiernos como de las organizaciones) y en la manera en que esos recursos son manejados. Una consecuencia de esta pérdida de confianza es el cambio marcado que se ha producido, haciendo que la ayuda y los recursos sean canalizados a través de organizaciones no-gubernamentales (ONG) o de la sociedad civil en general – una alternativa que no está desprovista de sus propios problemas y deficiencias.

Después del huracán Mitch, el sistema SUMA demostró por sí mismo que es una importante herramienta técnica que ayudó a los administradores de las operaciones de socorro a establecer un compromiso con la transparencia y la buena administración. El sistema de manejo de suministros humanitarios, desarrollado por la OPS con el apoyo de la Cruz Roja Colombiana hace una década, ayuda a los países a manejar la información de todos los suministros humanitarios, independientemente de sus dueños o lugar de destino.

En Honduras, por ejemplo, la mayoría de las agencias - desde la Oficina de la Primera Dama hasta la Cruz Roja local - usaron SUMA para reunir información, bajo la observación de la Contraloría. Esta colaboración fue posible gracias a la política abierta de acceso a la información con fines operacionales y de responsabilidad al nivel nacional.

La información es una herramienta poderosa en los desastres. Sin embargo, es vulnerable al uso incorrecto y a la mala administración. La información sobre los suministros humanitarios debe circularse abiertamente y estar sujeta a la revisión y a la crítica. Aquí es donde SUMA desempeña su papel. Un inventario vigilado externamente de los suministros donados, conjuntamente con la diseminación de esta información, conlleva a disipar potenciales rumores sobre la desaparición masiva de la ayuda internacional u otros problemas. Sin una política abierta de transparencia, principalmente dentro de la agencia coordinadora de los gobiernos, el objetivo final de colaboración y responsabilidad se pierde.

Especialmente en las situaciones de emergencia la información pertenece al público del país afectado y a la comunidad internacional en general. Los secretos y la ofuscación son cosas del pasado.

¿Tenemos su dirección de E-mail?

Si desea recibir periódicamente textos cortos de información sobre desastres, envíe su dirección de e-mail a disaster-newsletter@ paho.org.

a la sección anterior a la sección siguiente