cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 75 - Enero, 1999 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSUMA: Una herramienta versátil para el buen manejo y la administración
Ver este documentoCientos de expertos se reúnen para evaluar la respuesta a Georges y Mitch
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoPróximas Reuniones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoEl paso devastador del huracán Mitch en Centroamérica

Otros Organismos

Nuevas investigaciones sobre desastres disponibles en el web

La Imprenta de la Acadamia Nacional (NAP) de los EUA pone a disposición de los investigadores de riesgos un nuevo espacio electrónico en el web para consultar documentos científicos. En la página, http://www.nap.edu/readingroom/, se puede estudiar, imprimir y solicitar en línea los documentos, informes y publicaciones de NAP.

Algunos de los títulos recientemente publicados (en inglés solamente) incluyen "La reducción de los desastres a través de mejor información" (1998, 60 pp.); "Revisión de recomendaciones para el análisis probable del riesgo sísmico: guía sobre lo incierto y el uso de expertos" (1997, 85 pp.); "Predicción de terremotos: el reto científico" (1996, 128 pp.); "Informe del panel observador del simposio americano-japonés sobre política de terremotos" (1998, 72 pp.); y "Cooperación con la naturaleza: afrontando los riesgos naturales con la planificación del uso del terreno para comunidades sostenibles" (1998, 368 pp.).

Si desea mayor información comuníquese con National Academy Press, fax: (202) 334-2451; e-mail: amerchan@nas.edu (oficina de servicio al consumidor).

La Universidad de George Washington ofrece nuevos cursos de desastres en el nivel de posgrado

El Departamento de Administración de Ingeniería de la Universidad de George Washington (Washington, D.C.), con el apoyo del Instituto (de la misma universidad) para Crisis, Desastres y Manejo de Riesgos, está ofreciendo los títulos de maestría en ciencias y maestría en administración de ingeniería con énfasis en crisis y manejo de emergencias. Este programa de 36 créditos/horas fue diseñado para brindar educación de posgrado interdisciplinaria a personas involucradas o interesadas en carreras en las áreas de crisis, desastres y manejo de emergencias.

Además de estos programas de posgrado, también se ofrecerá un programa de certificación en el próximo semestre. Para mayor información, visite la página web: http://www.seas.gwu.edu/seas/emgt o comuníquese por teléfono (703) 729-8271; o e-mail: crisismgt@seas.gwu.edu.

Universidad de Delaware

En agosto pasado, la Universidad de Delaware (EUA) inició un programa interdisciplinario e interuniversitario de maestría y doctorado en políticas del medio ambiente y energía. Entre las cinco áreas principales figura una sobre políticas de desastres que cuenta con el apoyo del personal del Centro de Investigaciones de Desastres de la Universidad. El currículum incluirá cursos de manejo de emergencias del Proyecto de Educación Superior de FEMA (la Agencia Federal de Manejo de Desastres de EUA). Si desea recibir información adicional, escriba a Center for Energy and Environmental Policy, fax: (302) 831-3098; e-mail: patricia.grimes@mvs.udel.edu.

En la recta final del DIRDN

Con el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales llegando a su conclusión, nos preguntamos: ¿Qué se ha logrado y qué falta por hacer para reducir el impacto de los desastres en la región? ¿Qué hemos aprendido? ¿Cuáles serán las tendencias de los desastres en el futuro?

Estos serán los temas a tratar en la Reunión Hemisférica del DIRDN para las Américas: Hacia una Reducción en el Impacto de los Desastres para el Siglo XXI. La reunión, que se realizará del 31 de mayo al 5 de junio de este año en San José, Costa Rica, forma parte del proceso de finalización del DIRDN que se está llevando a cabo al nivel mundial. La reunión está siendo organizada por el gobierno de Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencia, la Cancillería de Costa Rica, la Secretaría del DIRDN y la OPS.

Las agencias coasupiciadoras (Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja, OEA, Agencia de respuesta a Desastres del Caribe, CEPREDENAC, OFDA y Organización Meteorológica Mundial) organizarán sesiones y talleres paralelos sobre prevención de desastres y desarrollo sostenible, transferencia de información y tecnología, evaluación de daños, y acuerdos públicos y privados para la prevención de desastres.

El Comité Organizador invita a instituciones, organizaciones y agencias a participar como co-auspiciadores de la reunión, organizando y financiando una sesión o reunión sobre un tema relacionado.

El proceso de revisión y definición de una estrategia de reducción de desastres en el Siglo XXI culminará con un Foro Global del DIRDN, a realizarse en Ginebra antes de fin de año.

El Comité Organizador está haciendo un llamado para que los países y los diferentes sectores presenten informes sobre el progreso realizado y las metas por lograr en la reducción de desastres. Los resúmenes o propuestas de presentaciones mostrando progreso específico deben enviarse al Comité Organizador antes del 15 de abril, e-mail: hmolin@undpcos.nu.or.cr; fax: (506) 257-2139; o visite: www.disaster.info.desastres.net/idndr.

a la sección anterior a la sección siguiente