Ya no es suficiente con tener un excelente dominio técnico de las medidas de respuesta a los desastres o de la vulnerabilidad estructural de los hospitales. Hoy en día, el proceso de decentralización y reforma en los países de la Región ha cambiado considerablemente las tareas de los coordinadores de los programas nacionales de desastres. Al mismo tiempo, la globalización de la ayuda humanitaria ha estimulado el interés de un gran número de nuevos actores con quienes las autoridades nacionales deben ponerse en contacto. Entre ellos se encuentran organismos financieros, ONG y ejércitos extranjeros.
Para poder enfrentar esta situación creciente y compleja, la OPS/OMS está organizando LÍDERES, un curso cuyo objetivo es responder a la demanda institucional que no solo necesita contar con profesionales familiarizados con los desastres, sino que requiere urgentemente gerentes capacitados.
Este curso internacional se enfocará en los aspectos gerenciales de los programas de reducción de desastres, tratando desde la prevención a la respuesta, y con énfasis en el manejo de los riesgos.
Entre otros temas, el curso cubrirá aspectos de reducción de riesgo, globalización del socorro, descentralización, manejo de información para la toma de decisiones, preparación de proyectos, negociación, movilización de fondos, así como la organización del trabajo en áreas inseguras, aspectos de derechos humanitarios y transparencia en el manejo del socorro.
La primera edición de Líderes se realizará solo en español, en Quito, Ecuador del 30 de agosto al 15 de septiembre de este año.
Siguiendo el modelo de otros cursos internacionales, el costo de participación incluirá un registro para asegurar la sostenibilidad del evento. El plazo para solicitar la inscripción es el 15 de julio. El costo será US$ 1500 para registrarse y US$ 1300 para cubrir los gastos de hospedaje, alimentación y transporte local.
Para mayor información comuníquese por e-mail con curso-lideres@paho.org.
![]() |
![]() |