Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
A.4 |
Slowing Umaña, Karin, "Impacto de los desastres naturales en el desarrollo urbano y la salud pública en Centro América y el Caribe, salud y proceso de urbanización en la ciudad de Guatemala," Instituto Centro Americano de la Salud. |
A.5 |
Chaves Quintana, Pablo, "La integración y preparación de la medicina veterinaria para actuar en situaciones de desastres naturales," documento presentado en el XVI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, 9-13 de noviembre de 1998. |
A.6 |
Quarantelli, E.L., "Disaster related social behavior: Summary of 50 years of research findings," Universidad de Delaware, Centro de Investigaciones de Desastres, documento preliminar #280, 1999. |
A.7 |
Chaverri Soto, Milton et al., "Alojamientos temporales Municipio de Calarca - Quindio, Colombia," Organización Panamericana de la Salud, junio, 1999. |
A.8 |
Noel, Gloria E., "The role of women in health-related aspects of emergency management: A Caribbean perspective", The Gendered Terrain of Disaster: Through Womens Eyes, Westport, Conn., pp. 213-223. |
A.9 |
Baxter, Peter et al., "Difusión: Actividades," Revista Prevención, No. 18, May-Ago. 1997. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |
![]() |