Los artículos que figuran en esta sección son de
interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de
socorro y preparativos en cases de desastre. Han sido reproducidos e
incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse
del Centro de Documentación de Desastres, a/c Oficina Sanitaria Panamericana,
Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica. Sírvase citar la clave de referencia
que figura a la izquierda del título de la publicación cuando pida
artículos.
L.8 |
Hurricane Andrew: South Florida Hospitals Shared Resources and
Energy to Cope with the Storm's Devastation. Frank Sabatino. Hospitals.
December 20, 1992, pp. 26-30 |
L.9 |
Impact of a Major Hurricane on Surgical Services in a University
Hospital. E. Douglas Norcross, MD. et al. The American Surgeon. Vol. 59,
January, 1993, pp. 28-33. |
L.10 |
The Avianca Plane Crash: An Emergency Medical System's Response to
Pediatric Survivors of the Disaster. Robert H. van Amerongen, M.D. et al.
Pediatrics. Vol. 92, No. 1, July, 1993, pp. 105-110. |
M.1 |
Disaster Epidemiology: Challenges for Public Health Action. Eric
K. Noji. Journal of Public Health Policv. Vol. 13, Autumn, 1992. pp.
332-340. |
M.2 |
Recovery after Disaster: Achieving Sustainable Development.
Mitigation and Equity. Philip R. Berke et al. Disasters. Vol. 17, No. 2,
1993, pp. 93- 109. |
M.3 |
Post Disaster Relief: The Supply-Management Challenge. Claude de
Ville de Goyet. Disasters. Vol. 17.No.2. 1993,pp.
169-176. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) y la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |