Nuevo Director de la OPS
Sir George Alleyne fue elegido como nuevo Director de la OPS por voto unánime de los Ministros de Salud que representan a los Estados Miembros de la OPS, durante la Conferencia Sanitaria Panamericana celebrada en septiembre. El Dr. Alleyne, de Barbados, tenía una distinguida carrera en el campo de la medicina cuando se incorporó a la OPS en 1981. En 1990 fue nombrado Subdirector. En este cargo supervisó las actividades de las oficinas de campo, así como las de los programas técnicos, incluyendo el Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre. El Dr. Alleyne reemplazará al Dr. Carlyle Guerra de Macedo, quien se desempeñó como Director de la Organización durante los últimos 12 años.
El Centro Regional de Documentación da la bienvenida a nuevo socio
El Centro Regional de Documentación de Desastres, en San José, Costa Rica, tiene un nuevo socio. La Secretaría del DIRDN, parte del Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, junto con la OPS/OMS, compartirá la administración de recolección y distribución de información sobre reducción de desastres en las Américas. Se necesita apoyo de otras agencias para que el Centro se mantenga al nivel de la demanda de información sobre una amplia gama de tópicos relacionados con el manejo de los desastres. Las agencias interesadas deben dirigirse a: Centro Regional de Documentación de Desastres, Apartado postal 3745, San José 1000, Costa Rica; Fax: (506) 231-5973; Internet: rperez@cariari.ucr.ac.cr.
El Centro ha publicado el quinto volumen del DESINDEX, el índice bibliográfico de la base de datos DESASTRES. Este volumen incluye referencias de 1.400 documentos nuevos lo que aumenta el total en la base de datos a 5.000. Instituciones y bibliotecas interesadas en solicitar el DESINDEX deben contactar el Centro de Documentación en la dirección indicada anteriormente.
Artículos de socorro estandarizados a nivel mundial
Organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y otras agencias clave en las operaciones internacionales de socorro han formado un grupo de trabajo para desarrollar especificaciones estandarizadas de artículos esenciales de socorro. Se ha empezado con suministros de albergue, comunicaciones, transporte y agua y saneamiento.
La OMS identificará y estandarizará artículos de salud a partir de enero de 1995, por lo que está solicitando pautas políticas, manuales, listas y recomendaciones usadas por organismos de socorro cuando brindan atención médica y de salud de urgencia en el campo. Sírvase remitir esta información cuanto antes al Coordinador del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Planificación, OMS, CH-1211, Ginebra, 27 Suiza; Fax: (41-22) 791-0746.
Invirtiendo en la mitigación una reunión internacional La OPS auspiciará una conferencia internacional sobre "Mitigación de Desastres en Hospitales y la Infraestructura de Salud" los días 6 al 10 de noviembre de 1995 en Washington, D.C. La conferencia tiende dos propósitos. El primero es formular una estrategia común entre agencias financiados y Países Miembros para incluir medidas de mitigación en el diseño y construcción de nuevas instalaciones. El segundo es considerar el beneficio en función del costo de reforzar instalaciones existentes. Los participantes revisarán el impacto económico de terremotos y huracanes en la infraestructura de salud en América Latina y el Caribe. Participarán representantes de los Países Miembros de la OPS, el sistema de las Naciones Unidas, agencias de cooperación o promotoras, organismos de financiamiento internacionales y bilaterales, y expertos y representantes de instituciones técnicas y científicas. Para más información sobre la conferencia, sírvase escribir al
Coordinador de la Conferencia de Mitigación, Programa de Preparativos para
Situaciones de Emergencia, OPS/OMS, Apartado 17-078982, Quito, Ecuador; Fax:
(593-2) 46-4630; |
DIRDN Informa Si todavía no recibe DIRDN Informa, el boletín publicado
por la Oficina Regional de la Secretaría del DIRDN para América Latina y el
Caribe, ¡debería hacerlo! El enfoque de la última edición es cómo algunos
países de la Región de las Américas han organizado sus sistemas nacionales de
desastres. Por favor escriba al Editor, DIRDN Informa, Apartado Postal
3745, San José 1000, Costa Rica, para recibir una copia.
|
![]() |
![]() |