close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 61 - Enero, 1995 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1995, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentEntrando a la era de la información: Una carta desde la frontera
View the documentRedes de información de desastre en camino
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentReseñas de publicaciones
View the documentPróximas reuniones
View the documentBibliografía selecta

Otros organismos

ECHO en las Américas

Europea es conocida por sus actividades de asisten. c. cía humanitaria. En 1994, la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) anunció su Programa de Acción para Preparativos para Casos de Desastre y Prevención. A través de este Programa la Comisión trata de reducir la vulnerabilidad a los desastres de las comunidades en desarrollo. Harán un enfoque en el mejoramiento de los recursos humanos, fortaleciendo las estructuras de administración e institucionales y desarrollando tecnologías de mitigación de desastre de bajo costo a nivel comunitario.

Actualmente ECHO está ejecutando la primera en una serie de actividades. Financiarán proyectos en Centroamérica y los países andinos, así como en las regiones vulnerables a desastres en la región del Pacífico en Asia y Africa. Su objetivo es fortalecer las capacidades locales para administrar El socorro y reducir los efectos de los desastres.

ECHO está cooperando con la OPS y administradores hospitalarios nacionales en Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela en la evaluación de la vulnerabilidad de 47 hospitales. Los objetivos de este proyecto son diagnosticar y reducir la vulnerabilidad de los hospitales, adiestrar al personal hospitalario y aumentar la participación comunitaria en el proceso de preparativos para casos de desastre.

Junto con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Educación de Nicaragua, ECHO promueve una mayor preparación para terremotos en las escuelas de Nicaragua y El Salvador. El proyecto adiestrará 20 técnicos para educar niños en preparativos para terremotos los dos países.

También con la OEA, y en cooperación con el Gobierno de Honduras, ECHO ayuda a desarrollar mapas de riesgo para inundaciones y sistemas de alerta locales. Este proyecto es parte de un programa nacional en Honduras, y cubre los cursos superior e inferior del no Choluteca. El proyecto beneficiará aproximadamente a medio millón de personas.

ECHO y el Grupo de Desarrollo de Tecnologías Intermedias del Reino Unido actualmente apoyan el manejo y la prevención de desastres en la mayor parte de Centroamérica, los países andinos y Brasil. Su proyecto ayuda tanto a comunidades locales como a organizaciones no gubernamentales para reunirse, analizar y compartir información sobre riesgos de desastres y recursos para la planificación.

Los editores desean agradecer al Sr. E. Thielmann de ECHO por esta contribución. Para más información sobre las actividades de ECHO, sírvase escribirle a Rue de la Loi 200, Oficina 3/276, Bruselas B-1049, Bélgica; Fax: (32-2) 29-54-551.

Canadá Auspiciará Conferencia Internacional sobre Accidentes Industriales

El Consejo de Accidentes Industriales Importantes del Canadá (MIACC) anuncia su quinta conferencia internacional que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 1995 en Toronto, proporcionará un foro para abordar todos los aspectos y avances tecnológicos en los campos de prevención, preparativos y respuesta a principales accidentes industriales que involucran sustancias peligrosas. Inmediatamente después de la conferencia habrá una exhibición de dos días de los últimos productos y servicios. Después de la conferencia, el 3 de noviembre, se ofrecerán cursos que abordarán enfoques prácticos para la seguridad industrial.

Para detalles sobre cómo presentar documentos o matricularse, por favor dirigirse a: MIACC, 265 Carling Avenue, Suite 600, Ottawa, Ontario K1S 2E1, Canadá; Tel: (613) 232-4435; Fax: (613) 232-4915.

Carby, nueva miembro del Comité Científico y Técnico

La Dra. Barbara Carby de la Universidad de las Indias Occidentales, en su sede de Mona, Jamaica, ha sido designada como nuevo miembro del Comité Científico y Técnico (STC) de la Secretaría del DIRDN. La Dra. Carby ocupó anteriormente el puesto de Directora Interina de la Oficina de Preparativos para Casos de Desastre de Jamaica, participando en las actividades del DIRDN. Ahora, como miembro del STC continuará promoviendo la reducción de desastres en la región. El Comité está compuesto por un grupo internacional de expertos, y su enfoque está en los desafías que hay que superar para conseguir las metas del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Otros miembros del STC de América Latina son el Dr. Alberto Giesecke (Perú), el Ing. Claudio Candanedo (Panamá) y el Prof. Umberto Cordani (Brasil). El STC se reunirá a fines de febrero en Washington, D.C.

Nuevo Director para la Oficina del DAH en Ginebra

El Subsecretario General de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios ha anunciado el nombramiento del Sr. Martin Griffiths como nuevo Director de la Oficina de Ginebra del Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. Se puede contactar al Sr. Griffiths en DAH/Ginebra, Palais des Nations, CH-1211, Ginebra, Suiza.

to previous section of book to next section of book