Los artículos que figuran en esta sección son de
interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de
socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e
incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse
del
Centro de Documentación de Desastres, a/c Oficina Sanitaria
Panamericana, Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica. Cuando pida
artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del
titulo de la publicación.
P.3 |
Staes, Catherine, et al., "Deaths due to flash floods in Puerto
Rico, January 1992: Implications for prevention," International Journal of
Epidemiology, Vol. 23, No. 6, pp. 968-975, 1994. |
P.4 |
Petri, Roland W., et al., "The effect of prehospital transport
time on the mortality from traumatic injury," Prehospital and Disaster
Medicine, Vol. 10, No. 1, pp. 24-29, 1995. |
P.5 |
Ahmad, R., et al., "The impact of slope movements on a rural
community: Lessons from Jamaica," Natural Disasters: Protecting Vulnerable
Communities, procedimientos de la conferencia celebrada en Londres, 13-15 de
octubre de 1993, pp. 447-460. |
P.6 |
Staffa, Eugene I., "The use of Inmarsat in disaster relief and
emergency assistance operations," presented at the International Conference on
Disasters and Emergency Communications, Tampere, 1991. |
P.7 |
Rubin, Carol H. et al., "Evaluating a fluorosis hazard after a
volcanic eruption [Monte Hudson, Chile]," Archives of Environmental Health,
Vol. 49, No. 5, pp. 395-401, 1994. |
P.8 |
Cernea, Michael M., "Bridging the research divide: Studying
refugees and development oustees," Banco Mundial, publicación del Departamento
del Ambiente, 1994. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto. y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) y la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |